CSIC recibe 1,5 millones de euros para investigar proteínas de enfermedades neurodegenerativas

CSIC recibe 1,5 millones de euros para investigar proteínas de enfermedades neurodegenerativas

Nueva metodología que se aplicará por primera vez en España.

Un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha recibido una ayuda Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación (ERC) dotada de 1,5 millones. Durante cinco años, el equipo del investigador del Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR-CSIC) Miguel Mompeán desentrañará las reglas que determinan que ciertas proteínas se asocien para formar complejos biomoleculares relacionados con enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer o la Esclerosis Lateral Amiotrófica ELA.

Conocer cómo ocurren los procesos de apilamiento y asociación de proteínas abrirá las puertas a la prevención y al diseño de herramientas de diagnóstico precoz de estas patologías.

El proyecto BiFoldome propone, además, una nueva metodología que se aplicará por primera vez en España gracias al nuevo equipo de resonancia magnética nuclear del Laboratorio de Espectroscopía Manuel Rico (LMR), una de las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares del CSIC.

“El LMR nos permite caracterizar la estructura y movilidad en los diferentes estados de los complejos biomoleculares siempre que se encuentren solubles en un medio líquido”, explica Mompeán. Sin embargo, cuando las proteínas se apilan en complejos de un tamaño muy grande, se vuelven insolubles, por lo que pasan a ser invisibles. “Con el nuevo equipo que hemos podido comprar para el LMR seremos capaces de visualizar el proceso de apilamiento de los complejos no solubles gracia a lo que llamamos resonancia magnética nuclear de biosólidos”, apunta el investigador.

Fuente: CSIC 20-08-2022


Etiquetas asignadas al artículo:
enfermedades neurodegenerativasproteinas

Artículos relacionados

Juan Uriach, Presidente de la farmacéutica Uriach, Medalla de Oro de la Real Academia Nacional de Farmacia

El Doctor Juan Uriach, Presidente de la empresa farmacéutica Uriach, ha sido galardonado recientemente con la Medalla Carracido de Oro 2014

La adherencia al tratamiento en crónicos se sitúa en el 50%

Según datos del Estudio Nacional de la Adherencia al Tratamiento elaborado por el Observatorio de la Adherencia al Tratamiento, en

Investigadores logran eliminar tumores cerebrales usando un virus de los ratones

Trabajo publicado en  Cell Reports. La pandemia de coronavirus habrá logrado acrecentar nuestro temor ante ese enemigo microscópico que son