Dr. Pérez-Villacastín: «La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente»

Dr. Pérez-Villacastín: «La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente»

Tabaquismo, colesterol, hipertensión, diabetes y obesidad son factores de riesgo cardiovascular.

El Dr. Julián Pérez-Villacastín, Director del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos y Jefe de la Unidad de Arritmias del Hospital Nuestra Señora del Rosario, aborda en el programa ‘¿Qué me pasa doctor?’ de La Sexta, que dirige y presenta el Dr. Bartolomé Beltrán, las arritmias, uno de los trastornos cardíacos más frecuentes

Las enfermedades cardiovasculares son responsables de más de 17 millones de muertes al año en el mundo.

Para las personas con riesgo cardiovascular son fundamentales la detección precoz y el tratamiento temprano. Las arritmias pueden causar síntomas como palpitaciones, mareo, síncope, dolor torácico o pérdida de conocimiento.

Las arritmias lentas se denominan bradiarritmias y las rápidas taquiarritmias. «La frecuencia cardiaca normalmente oscila entre 60 y 100 latidos por minuto», explica el Dr. Pérez-Villacastín.

Tabaquismo, colesterol, hipertensión, diabetes y obesidad son factores de riesgo cardiovascular

«La prueba diagnóstica de referencia es el electrocardiograma, pero también se emplea el holter, estudio electrofisiológico o prueba de esfuerzo«, asegura el experto.

La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente entre la población general. Se estima que en España más de un millón de personas padecen esta patología.

Alrededor del 15% de la población tiene fibrilación auricular. «Los nuevos anticoagulantes orales son más eficaces y seguros«, destaca el Dr. Pérez-Villacastín.

Finalmente, el experto concluye que » los pacientes deben estar atentos a los síntomas e ir al médico para que se traten las arritmias«.

Pueden ver el programa completo en el siguiente enlace: Arritmias

Fuente: Atresmedia 27-09-2020



Artículos relacionados

Desarrollan un perro robótico para guiar a personas dependientes o con discapacidad

Este prototipo desarrollado por el CSIC es capaz de detectar el tráfico gracias a su conexión a Google Un equipo

Vitíligo: «No es solo algo estético; afecta psicológicamente de manera grave»

«Ha habido gente a la que han intentado despedir por ‘dar mala imagen’», explica el presidente de ASPAVIT. El vitíligo

Éxito en el primer implante bioinductivo para la reparación del tendón del tríceps

La versatilidad de este tipo de implantes abre una nueva puerta en el tratamiento de este tipo de pacientes Los

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.