Dr. Ricart: «Padecer quemaduras solares en la infancia multiplica el riesgo de desarrollar cáncer de piel en la edad adulta»

Dr. Ricart: «Padecer quemaduras solares en la infancia multiplica el riesgo de desarrollar cáncer de piel en la edad adulta»

«El uso preventivo de mascarillas ha ocasionado problemas generalizados de dermatitis en la piel y hongos en la boca».

El Dr. José María Ricart, jefe de Servicio de Dermatología del Hospital Quirónsalud Valencia, aborda en una entrevista con La Razón, cómo cuidar piel de los niños en verano.

A continuación se recoge parte de la entrevista.

Pregunta-¿Qué consecuencias tiene para la piel nuestra «nueva normalidad»?

Respuesta- El uso preventivo de mascarillas ha ocasionado problemas generalizados de dermatitis en la piel y hongos en la boca como consecuencia de la humedad, así como eccemas por el incremento de la frecuencia del lavado de manos. Los casos por dermatitis seborreica que provoca rojeces y descamación también se han disparado por el estrés.

P-Después del confinamiento, ¿hay más riesgo de sufrir lesiones en la piel?

R-El estrés, la restricción de movimiento y no seguir una dieta adecuada ha alterado la piel, que ha alcanzado mayor nivel de sequedad. El confinamiento nos hace estar más desvalidos frente al sol este verano, ya que la piel no ha contado con el periodo de adaptación habitual a la radiación ultravioleta, por eso hay que protegerse todavía más, ya que es más vulnerable a lesiones.

P-¿Cuáles son las lesiones más dañinas?

R-Las relacionadas con el cáncer de piel, un tipo de tumor frecuente entre la población en el que el diagnóstico precoz resulta vital. Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se estima que en 2020 se pronosticarán unos 1.000 casos más de melanoma que en 2019. La causa es que un elevado número de pacientes no ha acudido a tiempo a consulta y ahora estamos observando que muchas manchas han incrementado de tamaño. Hay que prestar atención a la aparición de nuevas lesiones o al cambio de forma y tamaño de las existentes. Nuestro equipo usa la dermatoscopia digitalizada ( fotofinder), que no sólo revela el estado de los lunares, sino que además nos permite detectar a tiempo la existencia de nuevas lesiones. Nuestra unidad de dermatología es pionera en emplear la cirugía monográfica de Mohs para la extirpación del carcinoma basocelular, que es el tipo de cáncer de piel más común.

P-¿Qué horario es el más saludable para tomar el sol en verano?

R-Hay que evitar la exposición solar en las horas de mayor radiación para prevenir quemaduras, porque la piel perdona, pero no olvida, y haber padecido quemaduras solares durante la infancia multiplica por tres el riesgo de desarrollar cáncer de piel en la edad adulta. Siempre hay que usar un fotoprotector adecuado para cada tipo de piel, renovarlo cada dos o tres horas, beber mucha agua y emplear gafas de sol homologadas y ropa adecuada, sobre todo este verano en el que nuestra piel se va a mostrar más vulnerable.

Fuente: La Razón 12-08-2020


Etiquetas asignadas al artículo:
mascarillapielQuirónsaludverano

Artículos relacionados

Mario García: «El uso de anticuerpos es que resultan mucho más específicos frente a las células tumorales»

«Cada vez hay más casos de cáncer, y el motivo principal son los malos hábitos de vida». Mario García es

Dr. Mesía: «El consumo de tabaco y alcohol suponen el 70% de los cánceres de cabeza y cuello»

La no existencia de cribados dificulta el diagnóstico. Hoy, 27 de julio, es el Día Mundial del cáncer de cabeza

Dr. Eduard Rabat: «La mayoría de cirugías del pie son dolorosas las primeras 12-24 horas»

La artroscopia y la cirugía percutánea son las técnicas mínimamente invasivas más habituales en el pie y el tobillo. El

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.