Dr. Rubén Rodríguez: «El éxito del TCAR radica en el sistema de protección cerebral»

Dr. Rubén Rodríguez: «El éxito del TCAR radica en el sistema de protección cerebral»

Más de 630 pacientes se sometieron a esta técnica.

Durante cuatro años (de 2015 a 2019) más de 630 pacientes se sometieron a esta técnica en un ensayo cuyos resultados se han desvelado ahora. Todos los seleccionados presentaban factores de alto riesgo para endarterectomía carotídea, la técnica quirúrgica convencional para tratar la estenosis carotídea y el 26 % presentaba algún tipo de afectación neurológico. El éxito técnico se produjo en el 99,7% de todos los casos. Unas cifras que avalan la garantía del innovador procedimiento debido a la ausencia de accidente cerebrovascular perioperatorio, muerte o infarto de miocardio.

«El éxito del TCAR (revascularización transcervical de la arteria transcarotídea) radica en el sistema de protección cerebral y es precisamente esa cualidad lo que marca la diferencia con el resto de tratamientos mínimamente invasivos disponibles», explica el Jefe de Servicio de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular del hospital Quirónsalud Marbella, el doctor Rubén Rodríguez Carvajal. «El procedimiento puede realizarse con anestesia local, por lo que el paciente está despierto en todo momento. Esta circunstancia es una gran ventaja porque nos permite evaluar y monitorizar de forma continua la función cerebral del paciente», subraya.

El procedimiento TCAR se realiza a través de una pequeña incisión justo por encima de la clavícula. El cirujano coloca un tubo directamente en la arteria carótida y lo conecta a un sistema que temporalmente dirigirá el flujo sanguíneo lejos del cerebro, para protegerlo de que los desechos peligrosos que puedan desprenderse de la placa de ateroma no lleguen al mismo durante el procedimiento. La sangre fluye a través del sistema y cualquier material será capturado en un filtro fuera del cuerpo. La sangre del filtro es devuelta a través de un segundo tubo conectado por punción a una vena en la parte superior del muslo.

Fuente: Quirónsalud 26-09-2020


Etiquetas asignadas al artículo:
marbellaQuirónsaludtécnica pionera

Artículos relacionados

El Dr. Mariano Provencio aborda el cáncer de pulmón en ‘¿Qué me pasa doctor?’

El 75%  de los diagnósticos se realiza en fases avanzadas. Según el último informe las cifras del cáncer editado por

Más de 1,9 millones de personas mueren cada año de enfermedades cardíacas inducidas por el tabaco

Informe publicado por la Organización Mundial de la Salud. Cada año, 1,9 millones de personas mueren de enfermedades cardíacas inducidas por

Una radiografía de Tórax para diagnosticar la Covid-19

La OMS considera la radiografía de tórax criterio diagnóstico desde febrero. Investigadores de la Universidad de Antioquia, Universidad Politécnica de

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.