Dra. Garrido: «Debería mejorar la coordinación, la comunicación de medidas y el asesoramiento»

Dra. Garrido: «Debería mejorar la coordinación, la comunicación de medidas y el asesoramiento»

«En el ámbito hospitalario hemos aprendido a hacer algunas cosas de otra manera».

Durante la primera oleada el Gobierno no escuchó a las sociedades científicas. Un hecho poco comprensible para la doctora Pilar Garrido, vicepresidenta de la Federación de Asociaciones Científico médicas españolas (Facme), que confía en que esas actuaciones se reviertan.

A continuación se recoge parte de la entrevista realizada por La Razón sobre la situación actual por la pandemia de Covid-19.

Pregunta–¿Ha cambiado en algo la situación en la actualidad?

Respuesta–Las sociedades científicas y Facme llevan tiempo redoblando sus esfuerzos para mejorar su visibilidad y ser tenidas en cuenta. Desde Facme nos hemos reunido con consejeros, con el ministro de Sanidad, y hace poco con la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón. Con estas reuniones pretendemos poner en valor el conocimiento médico que hay en las sociedades científicas y manifestar nuestro malestar porque ese aspecto no haya sido tenido en cuenta.

P–¿Qué recomendaciones han sido escuchadas en esta segunda oleada?

R–Facme ha hecho un importante trabajo de recopilación de iniciativas de las sociedades científicas que permitan protocolizar la divulgación de medidas para la ciudadanía y prestar apoyo a las administraciones central y autonómicas: las sociedades han elaborado más de 100 documentos centrados en distintos ámbitos como son Oncología, Cardiología, etc. Y nuestro trabajo lo hemos presentado a la secretaria de Estado, que consideró que «le hacíamos un buen regalo», por lo que tenemos confianza en que se tenga en consideración todo lo que podemos aportar.

P–¿Estamos preparados?

R–Como médico puedo decir que en el ámbito hospitalario hemos aprendido a hacer algunas cosas de otra manera. Un problema en la primera ola fue la falta de protección y esto ya no se observa. Sí que es cierto que la situación que se vive en atención primaria es más precaria.

P–¿Qué deberíamos mejorar de forma urgente?

R–La coordinación, la comunicación de las medidas que se toman; y el asesoramiento, que provenga de comités de expertos para ofrecer a los ciudadanos la confianza de que las decisiones se basan en recomendaciones científicas.

Fuente: La Razón 10-11-2020


Etiquetas asignadas al artículo:
coronavirusdra pilar garrido

Artículos relacionados

Sanidad eliminará las cuarentenas y limitará el uso de los test anti-Covid a la prescripción médica

Consensuado entre las Comunidades Autónomas y Sanidad. En la nueva hoja de ruta para monitorizar la fase de transición de la pandemia

Héctor Bueno: «Los factores de riesgo cardiovascular son determinantes, pero influyen el lugar donde se vive o el género»

Primer coordinador científico de la Estrategia en Salud Cardiovascular. La Estrategia en Salud Cardiovascular del Sistema Nacional de Salud (ESCAV)

Descienden las ventas de anticonceptivos más de un 10% debido a la Covid-19

La bajada de ventas fue del 7 % en los anticonceptivos regulares. La venta de anticonceptivos en el Estado español

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.