Dra. Rodríguez: «El estrés y la falta de descanso influyen en la salud de nuestro corazón»

La presencia de fatiga, cansancio o dificultad para respirar son síntomas de que debemos acudir a un especialista.
La Dra. Iris Rodríguez Costoya, cardióloga intervencionista y coordinadora del equipo de Cardiología de la Clínica del Remei, aborda en una entrevista con La Vanguardia el trabajo que realiza con una medicina centrada en el paciente, incluyendo diagnóstico, prevención activa, tratamiento y seguimiento,
A continuación se recoge parte de la entrevista.
P-¿Qué mejoras clínicas han implementado en la nueva Unidad de Cardiología?
R-La creación de la Unidad ha sido orientada a ofrecer una medicina cardiológica personalizada (diagnóstico clínico, técnicas de imagen e intervencionismo). Trabajamos conjuntamente con otras especialidades como Medicina Interna o Cuidados Intensivos, y atendemos pacientes estables en consultas externas o urgencias cardiológicas las 24 horas.
P-¿Qué servicios clínicos y de diagnóstico ofrecen?
R- Disponemos de una amplia cartera de servicios a disposición de nuestros pacientes, con todas las posibilidades diagnósticas y terapéuticas. Pruebas de esfuerzo, holters de presión arterial, ecocardiogramas, cateterismos, etc.
P- ¿Cuándo deberíamos acudir a un cardiólogo? ¿Con qué síntomas?
R- Existen diferentes síntomas que debemos conocer: la presencia de fatiga, cansancio o dificultad para respirar, hinchazón de ambas piernas, palpitaciones, mareo o pérdida de conocimiento, dolor o presión en el pecho, que se puede irradiar a la garganta, mandíbula, los brazos o la espalda. En estos casos, se recomienda una valoración cardiológica.
Debemos realizar una dieta saludable y mantener una buena higiene del sueño
P-¿Cómo podemos tener un corazón saludable?
R- El estrés, la mala alimentación y la falta de descanso influyen de forma directa en la salud de nuestro corazón. Por ello, debemos realizar una dieta saludable (reducir la ingesta de grasas animales, azúcar, sal y alcohol, e incrementar el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales, pescado y aceite de oliva), mantener una buena higiene del sueño (dormir 78 horas diarias), y realizar un buen manejo del estrés, con ejercicio regular y técnicas de relajación.
Fuente y Foto: La Vanguardia 01-10-2021
Artículos relacionados
D. González: «Los procesos de reproducción asistida son largos y conllevan una gran carga emocional»
Es habitual que a la paciente le surjan dudas. El psicólogo de Ginemed, David González Gerpe, aborda en una entrevista
M. Herrero:» La estrategia de una dieta cetogénica es lograr mayor resultado de pérdida de grasa corporal»
Este tipo de dietas modulan los niveles de biomarcadores de estrés oxidativo. La dietista-nutricionista miembro del Consejo General de colegios Oficiales
Dr. Sanz: «Los dispositivos de diagnóstico rápido molecular permiten solucionar retos en medios rurales»
«Al mejorar la capacidad de tomar decisiones inmediatas se consigue prescripciones de tratamientos más adecuadas» Los dispositivos de diagnóstico rápido