El 75% de los que se realizan injertos capilares son hombres

El 75% de los que se realizan injertos capilares son hombres

Las técnicas más empleadas son la FUSS y la FUE.

El doctor Sergio Vañó Galván, dermatólogo experto en Tricología, trabaja en el Hospital Universitario Ramón y Cajal y en el Grupo de Dermatología Pedro Jaén de Madrid, aborda en el programa ¿Qué me pasa doctor?, de La Sexta, que dirige y presenta el doctor Bartolomé Beltrán, cómo han evolucionado las técnicas quirúrgicas en trasplante capilar, que actualmente ofrecen resultados cada vez más naturales.

El trasplante capilar es una intervención que ha experimentado un aumento de un 300 por cien en la última década. Se trata de una operación que se está consolidando como la solución más eficaz a largo plazo para tratar la alopecia, sobre todo la androgénica masculina y femenina, aunque son ellos los que más se someten a este tipo de intervenciones representando el 75% de los casos.

El origen de esta alopecia es genético u hormonal y lo más característico es la falta de densidad capilar por la zona frontal y superior de la cabeza y la coronilla.

Para recuperar esta densidad el trasplante capilar mediante técnica de microinjertos consigue una mejora muy significativa. Las técnicas más empleadas son la FUSS y la FUE, una intervención indolora, que no deja cicatrices y en la que se implantan folículos individuales.

Esta intervención se realiza en quirófano, no requiere ingreso hospitalario y la recuperación suele ser completa aproximadamente una semana después de la intervención. El crecimiento de pelo comienza a observarse a partir de los 6 meses de la cirugía, siendo máximo a los 12 meses tras la intervención.

«Con esta técnica se consiguen trasplantar los cabellos en menos tiempo, con más precisión y logrando unos resultados más naturales», asegura el doctor Vañó.

Pueden ver el programa completo en el siguiente enlace: Trasplante Capilar

Fuente: Atresmedia 22-11-2020



Artículos relacionados

Si el planeta supera los 2 grados, las muertes por calor en mayores de 65 aumentarán un 370%

Según los expertos. El aumento de las temperaturas y el cambio climático suponen grandes riesgos para la salud ya que, actualmente,

DOIT Micro 3D: tecnología accesible para ver el mundo microscópico

Doitplenoptic, una startup valenciana especializadas en el terreno de la generación de imágenes en 3D en microscopía. Una de las

Es posible comunicar microorganismos de diferentes reinos usando nanopartículas como traductores

Podría ser útil para prevenir infecciones, matar bacterias o modular nuestro microbioma intestinal Un equipo de la Universitat Politècnica de

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.