El Big Data es un avance clave para la investigación en Medicina Intensiva

Los datos son el eje vertebrador de la asistencia e investigación.
Desde hace años se observa un cambio de paradigma que está viviendo la medicina, donde los datos se consolidan como el eje vertebrador de la asistencia y la investigación. En concreto, los datos de la historia clÃnica son una fuente de información formidable no solo para resumir lo ocurrido, sino para identificar pacientes en riesgo, incluso fuera de las paredes de la UCI, y para modular el futuro ayudando a los profesionales a tomar decisiones, a proyectar el conocimiento acumulado, la
experiencia, y todo su talento al servicio de los pacientes. La Sociedad Española de Medicina Intensiva CrÃtica y Unidades Coronarias ha definido los estándares técnicos y funcionales que deben ofrecer los Sistemas de Información ClÃnica (SIC) para cumplir su cometido, por este motivo, y por la importancia de los resultados que se pueden manejar a través de dichos sistemas de nueva tecnologÃa, en el Congreso Nacional de la SEMICYUC, que se está celebrando desde el pasado dÃa 10 de junio en
Granada, se tratan los avances que se están conociendo en este contexto y cómo aprovechar esto para los avances en investigación en cuidados intensivos.
Fuente:Â SEMICYUC 12-06-18
ArtÃculos relacionados
El seguimiento de la dieta mediterránea no es mayoritario en España
Dieta mediterránea. Según dos estudios de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Estatal
Salud eleva a 20 los casos importados de Zika en Cataluña
El Departamento de Salud ha elevado a 20 las personas diagnosticadas con el virus del Zika en Cataluña. Se trata de
Hospital Universitario Rey Juan Carlos, el preferido de los madrileños
Hospital Universitario. El Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles encabeza el ranking de satisfacción de los usuarios madrileños, con