El Hospital Infanta Elena apuesta por una cirugía de raquis segura y mínimamente invasiva

Las lesiones y problemas de columna se encuentran entre los efectos colaterales de la pandemia de Covid-19.
La Unidad de Cirugía de Columna del Hospital Universitario Infanta Elena -integrado en la red sanitaria pública madrileña-, que atiende una media de 15.000 consultas anuales y realiza en torno a unas 400 intervenciones, “resuelve de manera satisfactoria más del 80 por ciento de las intervenciones de raquis, ya sean a nivel lumbar, cervical o dorsal”, asegura el Dr. Tomasz Zbigniew Rumin, médico adjunto de Cirugía Ortopédica y Traumatología del centro.
Estos resultados -añade- responden a la disponibilidad de profesionales especializados, equipamiento y material específico para llevar a cabo desde las técnicas más tradicionales hasta las más novedosas realizadas mediante abordajes endoscópicos o percutáneos con mínima invasión y daño de las partes blandas.
La unidad ha adquirido en la actualidad una especial relevancia, ya que las lesiones y problemas de columna se encuentran entre los numerosos efectos colaterales de la pandemia generada por la Covid-19. “Evidentemente, el virus no afecta a las vértebras, pero la falta de ejercicio y de movimiento durante el confinamiento, la sedestación prolongada debida al teletrabajo, e incluso otros factores como el estrés psicológico por la complicada situación, se han traducido en un aumento del dolor lumbar y cervical de origen muscular”, indica el Dr. Rumin.
Fuente: Consalud 09-04-2021
Artículos relacionados
Las muertes por suicidios superaron a las de los accidentes de tráfico entre 2012 y 2013
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de La Coruña concluye que entre los años 2012-13, coincidiendo con el
¿En qué consiste la candidiasis en el hombre?
Es producida por hongos. En general, la infección conocida en la jerga médica como candidiasis, suele relacionarse más con las mujeres
Un fármaco contra el Alzheimer puede detener la enfermedad si se usa antes de que aparezcan los síntomas
Pérdida severa de la memoria. Alrededor del 50% de las personas que alcanzan la edad de 85 años desarrollará la