Enfermedades neurodegenerativas: Atacan a las células madre del cerebro e impiden generar nuevas neuronas

Estudio publicado en la revista Science.
Un equipo internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado que las enfermedades neurodegenerativas atacan las células madre del cerebro humano e impiden la generación de nuevas neuronas. El estudio, publicado en la revista Science, demuestra además la existencia de células madre en una región del cerebro humano adulto denominada hipocampo. La proliferación de dichas células madre permite la generación de nuevas neuronas a lo largo de toda la vida, un proceso conocido como neurogénesis hipocampal adulta.
Los resultados obtenidos profundizan en el conocimiento del cerebro humano y permitirán sentar las bases para el desarrollo futuro de herramientas terapéuticas y de regeneración que frenen el avance de las enfermedades neurodegenerativas.
Este estudio revela por primera vez que el proceso de neurogénesis hipocampal adulta se encuentra gravemente dañado en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad de Huntington, párkinson, demencia con cuerpos de Lewy, y demencia frontotemporal, explica la directora del estudio, Maria Llorens-Martín, investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid. Cada una de estas enfermedades genera una “firma” celular propia, dañando de manera más acusada a determinadas sub-poblaciones celulares que forman parte del proceso de neurogénesis hipocampal adulta.
Fuente: CSIC 25-10-2021
Artículos relacionados
Pfizer estudia la seguridad de una tercera dosis contra las variantes
Los índices de inmunización en los primeros vacunados con la pauta completa se mantienen por encima del 90% seis meses
Un fármaco logra frenar un tipo de cáncer de mama en más de un 75% de los casos
Los resultados del ensayo clínico muestran que el tumor desaparece por completo en el 16% de las pacientes El director
¿Cuáles son los beneficios de las Procianidinas B?
Se recomienda su consumo para mantener las funciones cognitivas al máximo. Un informe del Shibaura Institute of Technology de Japón