Implante coclear simultáneo en los dos oídos a una niña de 13 meses

La paciente podrá escuchar, aprender a hablar y desarrollar las mismas habilidades que cualquier niño sin esta patología
El servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid ha completado con éxito la colocación de dos implantes cocleares –dispositivos que permiten la audición en personas sordas- en una niña de 13 meses con un tipo de sordera congénita. Es la primera vez que los especialistas realizan ambos implantes en un mismo proceso quirúrgico en una niña tan pequeña en este hospital. La intervención se ha realizado en coordinación con los profesionales de Anestesiología y Reanimación Pediátrica, y de Enfermería.
La paciente nació con hipoacusia neurosensorial profunda consistente en una pérdida auditiva como consecuencia de un daño que afecta al oído interno. La detección precoz de esta patología infantil dentro del primer mes de vida, junto con un diagnóstico en los tres meses siguientes y el inicio del tratamiento antes de los seis son fundamentales para reducir o minimizar las posibles alteraciones en el lenguaje o desarrollo cognitivo.
Otorrinolaringología, Anestesiología y Reanimación Pediátrica, y Enfermería realizan esta compleja intervención en una misma intervención quirúrgica
El protocolo establece la utilización de audífonos precozmente, una vez se tenga el diagnóstico, y evaluaciones posteriores. En el caso de esta paciente pediátrica, con una hipoacusia profunda, se observó que estos no estaban siendo eficaces y se optó por el siguiente paso, el implante simultáneo. Al no tener una patología asociada a la hipoacusia y con una rehabilitación adecuada, el desarrollo de su audición será previsiblemente favorable y tendrá habilidades similares a las de un niño sin hipoacusia.
Fuente: Consalud 04-04-2021
Artículos relacionados
Descubren una de las causas de la agresividad del cáncer de hígado
Revista ‘Cell Reports’. Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el
Relacionan la alopecia androgenética y la enfermedad por coronavirus
Aunque sean dos patologías de los más dispares entre sí, podría existir un nexo de unión entre la alopecia androgenética
La racionalización del uso de psicofármacos tiene beneficios en la socialización y el estado físico de los mayores
Los resultados han permitido crear un cuadro de mando donde se controla el uso de psicofármacos. El uso racional y