by TweetSalud | 24 mayo, 2024 7:53 am
Isabel Barrio, Facultativa en Atención Primaria en el Centro de Salud de Sárdoma, aborda en una entrevista con el Faro de Vigo, el consumo de medicamentos en la población.
A continuación se recoge parte de la entrevista:
Pregunta–Defiende la optimización de los tratamientos farmacológicos, ¿qué riesgos entraña una excesiva medicación de los pacientes?
Respuesta–Los fármacos no están exentos de efectos adversos, de ahí la importancia de valorar la opción más favorable y eficaz para cada paciente. Lo recomendable es emplear los mínimos fármacos posibles, ajustados a la dosis mínima eficaz, y valorar también terapias no farmacológicas, porque en muchas ocasiones también son eficaces. En medicina existe el concepto de yatrogenia, lo que en algunos países industrializados es la tercera causa de muerte, que se refiere a aquellos efectos adversos originados por intervención médica y que van desde una intervención quirúrgica o a cualquier otra sanitaria, como puede ser una relacionada con un diagnóstico, así como a los efectos derivados de los fármacos. En este punto es muy importante tener en cuenta lo que denominamos cascada terapéutica, es decir, el proceso por el que se pauta un tratamiento, que se origine un efecto adverso y que este sea, a su vez, tratado con un nuevo medicamento, produciéndose así un efecto de cascada. Es por esto que resulta fundamental efectuar una buena valoración y prescribir lo mínimo necesario.
P- ¿Y de qué forma se puede llevar a cabo esa optimización? ¿Los profesionales están concienciados al respecto?
R-En muchas ocasiones, la inercia terapéutica, el factor tiempo en las consultas, nos condiciona, pero considero que podemos formarnos de manera adecuada, estudiando y leyendo mucho al respecto, bebiendo de fuentes que no tengan intereses secundarios. Los profesionales debemos ser más criticos.
Fuente: Aproafa (Faro de Vigo[1]) 24-05-2024
Source URL: https://tweetsalud.com/isabel-barrio-la-mala-alimentacion-y-la-exposicion-a-toxicos-factores-que-danan-el-organismo/
Copyright ©2025 TweetSalud unless otherwise noted.