Javier López-Belmonte: «Lo que se está produciendo es un milagro de lo que puede realizar el ser humano»

«Es una gran baza saber que la vacuna se produzca en España»
Javier López-Belmonte, vicepresidente y director financiero de Rovi, aborda en una entrevista con el periódico 20 Minutos, el papel va a tener Rovi en la producción de la vacuna contra el coronavirus.
A continuación se recoge parte de la entrevista.
Pregunta-¿Cómo ha conseguido Rovi un acuerdo tan ambicionado por todo el mundo?
Respuesta- Rovi es uno de los grandes jugadores a nivel mundial en la fabricación a terceros de inyectables y tenemos una gran experiencia en vacunas. Hemos tenido contacto con un montón de compañías que están trabajando en el asunto del coronavirus y debo mencionar que nos ha ayudado el Ministerio de Sanidad a potenciar esos contactos. En Rovi entendíamos que, de elegir un candidato, mejor que fuera uno de los que son líderes en esa carrera, como sin duda es Moderna.
P-¿Qué papel va a tener Rovi en la producción de la vacuna?
R-Un producto farmacéutico tiene tres fases: la investigación –que es en la que está trabajando Moderna–; la fabricación del principio activo, que llegará justo después; y, finalmente, el producto farmacéutico, que es nuestra parte y consiste en el llenado y empaquetado de viales.
P- ¿El hecho de que se produzca en España tampoco es una garantía de que el mercado español vaya a tener prioridad?
R-Es una gran baza saber que la vacuna se produzca en España puesto que al fin y al cabo el Gobierno español sabe que aquí está la vacuna y que si quiere tener acceso va a tener una negociación más sencilla. Por lógica, tanto Moderna como el Gobierno español deberían tener un acuerdo sencillo y fácil, puesto que el acceso logístico va a ser más sencillo.
P-¿Cuándo estará lista la vacuna?
R-Moderna empieza en fase III el 27 de julio, una vez que termine esta fase, lo tiene que aprobar el regulador. Entendemos que primero será la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos y luego la Agencia Europea del Medicamento. Una vez que el producto esté aprobado o que Moderna tengan la visibilidad de que se va a aprobar tienen que empezar a fabricar de forma masiva, industrialmente, el principio activo.
P-¿Cuánto tiempo necesitará Rovi para fabricar la primera tanda de unidades?
R-En un mes podremos empezar a entregar producto. No tenemos ninguna información diferente a la que tiene el mercado, pero entendemos que en el segundo trimestre de 2021 deberíamos estar trabajando y fabricando.
Fuente y Foto: 20 Minutos 24-07-2020
Artículos relacionados
Un recorrido desde la Gripe Española hasta la Covid-19
Pandemia: Virus y Miedos, una historia desde la Gripe Española hasta el coronavirus Covid-19 Los virus son una incógnita. Predadores
Dr. Begoña Santiago: «Estamos viendo situaciones muy difíciles, familias que no tienen qué comer”
“Los adultos son los transmisores principales y los niños rara vez son el caso primario de un brote” Begoña Santiago,
España administrará la vacuna de AstraZeneca sólo a personas de 18 a 55 años
Se espera que este fin de semana lleguen las primeras dosis Tanto para Europa como para España, en concreto, ha supuesto