La detección precoz mediante la realización de un TAC reduce un 26% el riesgo de morir de cáncer de pulmón 

La detección precoz mediante la realización de un TAC reduce un 26% el riesgo de morir de cáncer de pulmón 

Según el estudio europeo NELSON.

La detección precoz mediante la realización anual de un TAC de baja dosis reduce un 26 por ciento el riesgo de morir de cáncer de pulmón en hombres de alto riesgo, mientras que en mujeres este porcentaje aumenta y alcanza entre un 39 y un 61 por ciento, según el estudio europeo NELSON.

«El 85 por ciento de los casos de cáncer de pulmón se detecta cuando la enfermedad está en un estadio III y IV, es decir, que es tratable pero no curable», ha asegurado al respecto el cirujano torácico del Hospital Casa de Salud de Valencia, el doctor Galbis. «La única manera de curar esta enfermedad es detectarla a tiempo, cuando está en un estadio inicial, ya que es curable mediante cirugía», ha añadido.

Fuente: Heraldo 05-11-2019


Etiquetas asignadas al artículo:
Cáncer de pulmón

Artículos relacionados

Investigadores del CEU San Pablo desarrollan nuevos tratamientos para combatir el alcoholismo

Proteína Pleiotrofina. El grupo de investigación de Farmacología de la Universidad CEU San Pablo del profesor Gonzalo Herradón en colaboración con el grupo de

Quirónsalud Barcelona, pionero en la instalación del PET/TAC Digital de mayor precisión diagnóstica

Permitirá realizar una amplia variedad de estudios en la oncología. El Hospital Quirónsalud Barcelona ha iniciado un ambicioso proyecto de

Los dispositivos electrónicos antes de dormir y el insomnio

El insomnio es a largo plazo, puede estar asociado a otras afecciones que afectan al organismo y al sistema inmunológico