Laparoscopia 3D robotizada para para la cirugía de cáncer de próstata, riñón y vejiga
Esta tecnología mejora sus resultados y la seguridad en el procedimiento.
El Hospital Universitari General de Catalunya fue pionero en Europa en la utilización de esta tecnología para uso urológico y ha obtenido unos excelentes resultados en los pacientes intervenidos. Forman parte del equipo de profesionales de Urología que trabaja con la laparoscopia 3D robotizada el Dr. Salvador Esquena y el Dr. Antonio Rosales, ambos con una amplia experiencia en cirugía laparoscópica, siendo pioneros de este procedimiento en nuestro país.
Esta tecnología se puede utilizar para tratar cualquier cáncer urológico (riñón, vías urinarias y vejiga), así como para cualquier cirugía reconstructiva del aparato urinario, mejorando sus resultados y la seguridad en el procedimiento.
La laparoscopia 3D robotizada optimiza al máximo los resultados, permite realizar la intervención visualizando con un mayor aumento las estructuras anatómicas, y aporta una visión tridimensional. Todo ello permite una precisa movilidad al cirujano, una disección y manipulación de los tejidos muy delicada, favoreciendo una mejoría de los resultados oncológicos, así como de los resultados funcionales (disminuyendo la posibilidad de incontinencia urinaria, y de disfunción eréctil, los dos efectos secundarios más frecuentes en este tipo de intervenciones).
Fuente: Quirónsalud 24-04-2021
Artículos relacionados
El virus del papiloma humano podría causar también cáncer de próstata
Revista Infectious Agents and Cancer. Los virus del papiloma humano (VPH), un grupo común de virus que se sabe que causan cáncer
José Miguel Mulet, profesor de la Universidad Politécnica de Valencia e investigador del IBMCP
Escrito en tono irónico, está estructurado en tres partes Efe Mulet, quien acaba de publicar “Medicina sin engaños” (Destino), con
La OMS alerta de que una de cada cuatro personas tendrá problemas auditivos en 2050
700 millones de estas personas necesitarán acceso a atención auditiva y otros servicios de rehabilitación. La Organización Mundial de la