Los productos sanitarios femeninos serán gratis en Escocia

Los productos sanitarios femeninos serán gratis en Escocia

Hasta ahora, los tampones y compresas ya eran gratuitos para estudiantes de secundaria y universidad.

El Parlamento de Escocia ha votado recientemente por unanimidad aprobar el acceso gratuito universal a los productos de higiene para la menstruación, convirtiéndose así en el primer país del mundo en hacerlo.

El proyecto legislativo, presentado por la portavoz de la Secretaría de Salud y Deporte de Escocia, Monica Lennon, bajo el nombre ‘Productos de Período (de suministro gratuito)’, introduce el derecho legal de libre acceso a artículos como tampones compresas.

Hasta ahora, los tampones y compresas ya eran gratuitos para estudiantes de secundaria y universidad, aunque el nuevo marco legislativo amplía la cobertura a toda la población femenina.

A partir de ahora, las autoridades locales tienen la obligación de garantizar que los productos sanitarios femeninos sean gratuitos y estén disponibles para «cualquiera que los necesite» en los edificios públicos, entre ellos colegios y universidades.

La ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon, se ha mostrado en su cuenta de Twitter «orgullosa de votar a favor de esta innovadora legislación, que convierte a Escocia en el primer país del mundo en ofrecer productos para la menstruación gratuitos para todas las que lo necesiten».

Fuente: El Mundo 28-11-2020


Etiquetas asignadas al artículo:
productos sanitarios femeninostampones y compresas

Artículos relacionados

Quirónsalud Clideba ofrece más de 2.500 pruebas de laboratorio

Incluye estudios genéticos o test prenatales para conocer anomalías en los fetos. El Hospital Quirónsalud Clideba ha sumado a su cartera de

Europa aprueba ‘Revlimid’ (Celgene) para el mieloma múltiple

La Comisión Europea ha aprobado lenalidomida, comercializado con el nombre de ‘Revlimid’ de Celgene, para el tratamiento de pacientes con

La cefalea es el síntoma más frecuente en el niño

«La cefalea es el síntoma neurológico más frecuente en niños ya que más del 90 por ciento de niños en