Los videojuegos alivian en un 30% el dolor de niños con cáncer

También hace aumentar en un 14% el tono vagal de su sistema parasimpático, asociado a la recuperación fisiológica
Jugar a videojuegos alivia en un 30% el dolor de los niños con cáncer, según un estudio de la Fundación Juegaterapia en el que ha participado la cátedra del Dolor Infantil de la Universidad Rovira i Virgili (URV) de Tarragona.
El estudio, el primero de estas características, indica que jugar con videojuegos es beneficioso para reducir el sufrimiento durante el tratamiento de los pacientes pediátricos con cáncer y que reduce un 30% el dolor y el malestar derivados de la mucositis después de un tratamiento de quimioterapia.
La disminución del dolor percibido asociado a una intensa mucositis conlleva también, según el estudio, una reducción del 20% de la dosis de la morfina diaria administrada a los niños.
La mucositis es una inflamación de la mucosa del tracto digestivo que puede provocar que los pacientes no puedan ni tragar saliva, asociada habitualmente a la quimioterapia.
Los autores han destacado que es la primera vez que se hace un estudio clínico sobre los efectos analgésicos que pueden tener los videojuegos en niños en tratamiento contra el cáncer.
Además de la reducción del dolor y, consecuentemente, de la dosis de morfina administrada, el estudio también determina que el uso de videojuegos en niños también hace aumentar en un 14% el tono vagal de su sistema parasimpático, asociado a la recuperación fisiológica ante la presencia de estímulos de dolor.
Fuente: Diario de Mallorca 22-02-2021
Artículos relacionados
En España 25.000 bebés nacen cada año por medio de técnicas de reproducción asistida
La Fecundación In Vitro con ovodonación es la técnica de reproducción asistida con mayor porcentaje de éxito. España es uno
La Clínica Universidad de Navarra inaugurará su sede de Madrid
31 de enero. La Clínica Universidad de Navarra (CUN) celebrará la inauguración oficial de su sede de Madrid el próximo
Quirónsalud San José pone en marcha una nueva Unidad de Optimización Funcional
A cargo del Dr. Fernando Serrano. Con el objetivo de que las pacientes adquieran hábitos deportivos saludables el Hospital Quirónsalud