Madrid abre la autocita para la tercera dosis de la vacuna contra la Covid
Para las personas a partir de los 45 años
La Comunidad de Madrid abrirá desde este miércoles el sistema de autocita para solicitar fecha y lugar en el que recibir la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 para todas las personas mayores de 45 años, la misma que se podrá recibir desde el jueves 30 de diciembre.
Así lo ha informado la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, que considera que nos encontramos en un periodo de transición en el que está cambiando el perfil de casos y la evolución de la incubación.
«Implica cambios importantes en las recomendaciones de los contactos estrechos«, afirma y asegura que el virus se parece cada vez más a «los virus de infecciones respiratorias agudas típicos de meses invernales», comentaba Andradas, durante la rueda de prensa que ha ofrecido junto al viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, para actualizar la información sobre la situación epidemiológica y asistencial en la región por coronavirus, que cuenta ahora mismo con una incidencia acumulada a 14 días de 1.800 casos, 201 hospitalizaciones en UCI y la vacunación del 91,5% de la población diana (mayores de 12 años).
Respecto a las urgencias, el 24 de diciembre hubo un pico (12.901) en la atención, algo que suele ser habitual por Nochebuena, pero ha recalcado que respecto a las ingresadas estas se mantienen estables, «con tendencia a decaer». En cuanto a la Atención Primaria, se realizan 300.000 consultas diarias y 8.900 casos están en seguimiento domiciliario.
La Comunidad de Madrid considera que el pico de casos se debería producir la semana que viene, según ha afirmado el viceconsejero Antonio Zapatero. que ha insistido en la menor afectación de la atención hospitalaria con la variante ómicron.
Zapatero ha expuesto que la variante ómicron registra un elevado número de casos por semana pero no sucede así con los ingresados en UCI, que tienen «una tendencia muy leve al ascenso».
Hay que destacar que, para obtener la autocita, las personas deberán acceder a la página web habilitada por la Consejería de Sanidad (https://autocitavacuna.sanidadmadrid.org/ohcitacovid/#/) y luego tendrán que introducir en el sistema el Código de identificación personal autonómico (CIPA) que figura en la Tarjeta Sanitaria, así como el nombre y primer apellido y su fecha de nacimiento, indica la Comunidad de Madrid en un comunicado.
Fuente: Sanifax 29-12-2021
Artículos relacionados
Atragantamientos: Ya causan más muertes que la carretera
Maniobra de Heimlich tanto a personas adultas como a niños e incluso a bebés. La asfixia por atragantamiento es la
Meditar revierte el envejecimiento cerebral en al menos 6 años
Los hallazgos indicaron que los meditadores tenían cerebros que parecían más jóvenes que su edad real. Un reciente estudio realizado
La Fundación A.M.A., premio a la ‘Mejor labor de humanización sanitaria’
El presidente de A.M.A. y vicepresidente de la Fundación A.M.A, el Dr. Luis Campos, ha recogido el galardón La Fundación