Nanofármacos para procesos pulmonares

La Universidad de Harvard en Boston (EE.UU.) y la Universidad de Malaya en Kuala Lumpur (Malasia) han unido sus fuerzas y conocimientos para potenciar el desarrollo de la ‘nanomedicina’ y de sus ‘nanofármacos’. Se trata de fármacos de tamaño ínfimo cuyo tamaño no excede de los 100 nanómetros.
En el futuro el tratamiento de numerosas enfermedades pulmonares como el cáncer de pulmón o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se tratarán con nanofármacos.
FUENTE: ABC 14-01-2016
Artículos relacionados
Un 70% de la mejora de la supervivencia en cáncer es atribuible a los nuevos tratamientos
Cualificación de los profesionales sanitarios. La pandemia ha demostrado que apostar por la investigación en medicamentos es la mejor inversión que
Más del 80% de los pacientes con cáncer de tiroides se cura
Cada año se diagnostica a 5.000 personas. Un porcentaje que se sitúa entre el 80 y el 90 por ciento
Cáncer de colon: ¿Cómo detectarlo?
Puede afectar a personas jóvenes y de forma similar a mujeres y hombres. El cáncer de colon es uno de los tumores