Noticias destacadas
- No posts were found
¿Puede un atleta ser vegano?

Durante décadas, los términos atleta y vegetariano se han considerado casi excluyentes, pero lo cierto es que cada vez más profesionales y aficionados al deporte mantienen su buen estado físico a base de dietas en las que no tienen cabida las proteínas animales. La historia de mayor éxito deportivo relacionada con este tipo de alimentación restrictiva es, sin duda, la de Carl Lewis, que la adoptó en 1990 (prescindía, también, de leche y huevos). Un año más tarde, durante el Campeonato Mundial de Tokio 1991, lograba el récord de los 100 metros. El hijo del viento, como se le conoce popularmente, ha reconocido: «Mi mejor año de competición en la pista fue el que seguí una dieta vegana [vegetariana estricta]”. No es el único. Un icono del running, Bart Yasso, es vegetariano. También lo son Scott Jurek, uno de los mayores ultramaratonianos de todos los tiempos, Brenda Brazier, triatleta Ironman, y el culturista Robert Cheeke, entre muchos otros. Entonces, parece que la respuesta a la pregunta es sencilla: «sí, se puede competir al más alto nivel deportivo alimentándose solo de vegetales«, dirán ustedes. Pues las cosas no están tan claras.
Artículos relacionados
Vall d’Hebron elaborará con una impresora 3D medicamentos
El ensayo clínico, que empezará en las próximas semanas, quiere probar la eficacia, la tolerabilidad y el nivel de aceptación
Leo Pharma lanza “¿Sabes lo que mi piel no muestra?” para concienciar sobre psoriasis
Más de 125 millones de personas. LEO Pharma ha lanzado una campaña global para concienciar a la población del impacto
Cada año se realizan unas 450.000 intervenciones de cataratas en España
Casi tres de cada cuatro personas mayores de 75 años sufren cataratas. Las cataratas se producen cuando el cristalino, la