¿Qué es el Síndrome de blefarocalasia?

Enfermedad de los párpados poco conocida que se caracteriza por edema e inflamación palpebral recurrente.
La piel de los párpados es una de las pieles más finas del cuerpo, sin embargo, con el paso de los años el envejecimiento de los párpados ocasionado por la pérdida de colágeno y elastina, sumado al efecto de la gravedad llevan a la dermatocalasia o exceso de piel en los párpados, así como al debilitamiento de los tejidos blandos perioculares y la presencia de bolsas palpebrales y arrugas.
Como señala la Dra. Sonia Janneth, especialista en oftalmología y cirugía oculoplástica del Hospital Quirónsalud San José, «la mirada es esencial en la expresión del rostro, por ello el rejuvenecimiento de los párpados, así como de toda la región periocular, tiene un efecto rejuvenecedor de la cara».
Tal y como recoge Quirónsalud, existen diversas técnicas quirúrgicas y no quirúrgicas para el rejuvenecimiento de la mirada. La técnica quirúrgica de rejuvenecimiento de la mirada más conocida es la blefaroplastia, pero, ¿en qué pacientes está indicada la cirugía de párpados o blefaroplastia?
- En casos leves o moderados por exceso de piel en los párpados: en estos casos el paciente demanda la cirugía por razones estéticas, y en ocasiones manifiesta la apariencia de una miradacansada u ojos tristes.
- En casos más severos en los que se presenta sensación de pesadez y limitación del campo visual: suele ocurrir con más frecuencia en personas mayores.
- En pacientes jóvenes que por factores hereditarios presentan piel redundante y bolsas en los párpados de forma precoz.
- En pacientes jóvenes que padecen el síndrome de blefarocalasia: edema e inflamación palpebral recurrente.
Por otra parte, la experta aborda el sindrome de blefarocalasia, una enfermedad de los párpados poco conocida que se caracteriza por edema e inflamación palpebral recurrente, uni o bilateral. Se inicia generalmente en la adolescencia y aunque su etiología es desconocida, parece ocasionarse por retención de líquido alrededor del párpado. El tratamiento generalmente es médico, pero con el paso del tiempo lleva a exceso de piel y protrusión de bolsas de grasa, que requieren ser tratadas mediante una cirugía de blefaroplastia. Por ello si usted cree que padece esta patología debe consultar a su oftalmólogo oculoplástico para instaura de forma temprana tratamiento y prevenir sus posibles complicaciones a largo plazo.
Pueden ver un vídeo explicativo en el siguiente enlace: HQSJ Blefaroplastia
Fuente: Quirónsalud 18-02-2021
Artículos relacionados
El Hospital del Mar utiliza un láser para operar zonas inaccesibles del cerebro que causan epilepsia
Soluciones a epilepsias y tumores cerebrales. El Hospital del Mar ha operado por primera vez en España a tres pacientes con una técnica mínimamente
Dr. Diego de Mendoza
UCI del Hospital Universitari Sagrat Cor. El Dr. Diego de Mendoza presenta en un vídeo la UCI del Hospital Universitari
El Hospital Rey Juan Carlos realizó en 2021 más de 300 intervenciones con el robot Da Vinci
Incluyendo la realización de la linfadenectomía inguinal bilateral laparoscópica. El Hospital Rey Juan Carlos, integrado en la red pública madrileña, realizó