Quistes tiroideos y su abordaje terapéutico

El riesgo de recidiva tras vaciar un quiste es muy elevado, por lo general superior al 97%
Los nódulos tiroideos, bultos sólidos, líquidos o mixtos formados en el interior de la tiroides se encuentran entre las afecciones endocrinas más frecuentes, habiéndose duplicado en las últimas décadas. El Servicio de Endocrinología del Hospital Universitari General de Catalunya dispone de una gran experiencia en su diagnóstico y tratamiento.
Los nódulos tiroideos de contenido quístico, es decir, con líquido en su interior, se denominan quistes tiroideos. Los que están formados por tejido predominantemente celular, se les llaman sólidos, y existen otros que pueden presentar una estructura mixta: sólida y quística. Los nódulos enteramente quísticos son por definición benignos y, por tanto, la necesidad de tratarlos vendrá dada por los síntomas que produzcan o por problemas de tipo estético. Solo un pequeño porcentaje de estas lesiones tiene carácter maligno, con incidencias que varían de 0,5 a 10 casos por cada 100.000 habitantes.
El abordaje inicial de los quistes de tiroides consiste en su vaciado mediante punción por aguja fina (PAF) cuyo objetivo, además de terapéutico, es también diagnóstico, tras el análisis citológico de la muestra obtenida. Algunos quistes de contenido sólido y quístico, llamados quistes complejos, pueden tratarse de un cáncer de tiroides con aspecto quístico.
El riesgo de recidiva tras vaciar un quiste es muy elevado, por lo general superior al 97%, con la consiguiente reaparición de síntomas o problemas estéticos. Antiguamente, la única opción era la cirugía mediante la tiroidectomía total o parcial, extrayendo la parte de la tiroides que contenía el quiste. Desde la década de los 90 existe una alternativa mucho menos agresiva e igual de efectiva: la inyección percutánea de etanol.
Esta técnica consiste en instilar pequeñas cantidades de alcohol de alta graduación tras el drenaje del quiste. El alcohol produce una esclerosis de la cápsula del quiste dificultando que esta se llene por completo de nuevo. Se considera que una alcoholización ha resultado efectiva si se ha logrado reducir el volumen inicial de un quiste tiroideo hasta la mitad.
Fuente: Quirónsalud 22-04-2021
Artículos relacionados
¿Qué es la parálisis de Bell?
Alta presión arterial, dolores de cabeza o infecciones crónicas en los oídos. Las parálisis son uno de los síntomas más
La biotecnológica GalChimia inaugura un centro de I+D+i en Barcelona
Más de 225 clientes en más de 25 países. La compañía coruñesa GalChimia, especializada en productos y servicios de química
Descubren una proteína clave en el alzheimer
Proteína ASC Una proteína llamada ASC es clave en la progresión de la enfermedad de Alzheimer, según una investigación liderada