Retina artificial con seda para la degeneración de mácula

La Universidad Complutense de Madrid lidera el estudio que ha logrado construir la primera retina artificial
Un equipo internacional de investigadores, liderados por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha logrado construir la primera retina artificial con un biomaterial a base de seda para tratar una degeneración de la mácula.
La degeneración macular asociada a la edad es la principal causa de pérdida irreversible de la visión en mayores de 65 años y aún no tiene tratamiento más allá que paliar los síntomas, ha recordado hoy la UCM en una nota de prensa.
El equipo, en el que participan el Clínico San Carlos, La Paz, y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) entre otros, ha desarrollado una retina artificial con un biomaterial, la fibroína de seda, que se implantaría en el ojo del paciente y que reemplazaría el tejido destruido por esta enfermedad neurodegenerativa.
“La retina artificial diseñada es una terapia celular para la reconstrucción de la retina dañada mediante el implante de células sanas en el ojo del paciente”, ha señalado Fivos Panetsos, director del Grupo de Neuro-computación y Neuro-robótica de la UCM y miembro del Instituto de Investigaciones Sanitarias del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
Las células de la retina que han diseñado los investigadores se adhieren sobre «biofilms» de fibroína de seda -un biomaterial compatible con el tejido humano- muy finos y recubiertos por un gel, también de este material, que las protege durante la cirugía ocular y les permite sobrevivir durante el tiempo que necesitan para integrarse con el tejido que rodea el lugar del trasplante.
Fuente: EFE 16-12-2020
Artículos relacionados
Investigadores desarrollan una nueva terapia para tratar el cáncer de páncreas metastásico
Primera alternativa personalizada. Un grupo internacional de investigadores, entre los que se encuentran científicos españoles de diferentes grupos, como el
España obtiene 38 millones de H2020 para financiar más de 300 investigadores
Segundo país en número de proyectos financiados. Varias entidades de investigación españolas recibirán más de 38 millones de euros de
Publicada por primera vez una revisión sobre enfermedades reumáticas inmunomediadas en personas transgénero
En la revista Seminars in Arthritis and Rheumatism. En la sociedad actual cada vez es más evidente una mayor diversidad