Alzheimer: En España hay unas 800.000 personas que padecen esta enfermedad

El Alzheimer ha sido catalogado como la verdadera epidemia estructural del siglo XXI.
Hoy, 21 de septiembre, se conmemora el Día Mundial de la enfermedad de Alzheimer, la principal causa de deterioro cognitivo en el mundo y un problema sanitario y económico de primera magnitud: según la OMS es ya una de las 10 principales causas de discapacidad, dependencia y mortalidad en todo el mundo. No en vano el Alzheimer ha sido catalogado como la verdadera epidemia estructural del siglo XXI.
El último informe de la Alzheimer’s Disease International realizado en 2015 calculaba que en el mundo había 46 millones de personas con demencia y proyectaba que esta cifra aumentaría hasta los 131,5 millones en 2050.
Tal y como recoge la Sociedad Española de Neurología (SEN) , la enfermedad de Alzheimer es la principal causa de demencia (más del 60% de los casos de demencia diagnosticados en el mundo), y cada año se diagnostican unos 10 millones de nuevos pacientes. El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por la pérdida y muerte de neuronas, lo que produce un deterioro persistente de las funciones cognitivas, que altera la capacidad funcional y condiciona discapacidad y dependencia de manera gradual y progresiva.
Fuente: SEN 21-09-2021
Artículos relacionados
Lanzarote contará con un acelerador lineal y una sala de Hemodinámica gracias al Plan INVEAT
Darias ha explicado que el Ministerio promueve la fijeza de más de 67.000 plazas de profesionales sanitarios. El Hospital Universitario
Un tratamiento mejora la función cognitiva de las personas con síndrome de Down
Los pacientes mejoran actividades clave de la vida diaria, como la comunicación o la adaptación a los cambios. Un ensayo
Ana Pastor recibe el Premio Sirenita 2024
Por su contribución al desarrollo económico y social de la Costa Tropical de Granada. La presidenta de A.M.A., Ana Pastor,