Biotecnología
Volver a la HomeUna empresa española crea la primera silla de ruedas que se mueve sola
A través de unos sensores detecta cualquier obstáculo al que se aproxime gracias a la programación con algoritmos. Siempre hemos dicho que la tecnología bien usada puede ser un gran avance para las personas con discapacidad. Y así lo atesora el último invento
Leer másSalmorejo probiótico consumible por intolerantes a la lactosa
Los probióticos son microorganismos vivos que tienen efectos beneficiosos en las personas. Un equipo multidisciplinar formado por investigadores del CSIC del Instituto de la Grasa (IG-CSIC) de Sevilla, la start-up Oleica y la empresa cordobesa Culinary Concepts Group (Salmoreteca), encabezados por el chef Juanjo Ruiz,
Leer másNuevo regulador de la proliferación celular en el sistema nervioso
Investigación llevada a cabo en Drosophila melanogaster. Investigadoras del Instituto de Neurociencias, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH), en Alicante, han descubierto que unas moléculas de guía axonal llamadas Netrinas tienen
Leer másM. Alfonsel: «El 60% de los equipos que están en los centros sanitarios tiene más de diez años de antigüedad»
«El 85% de los productos de las empresas de nuestro sector está al 21% de IVA». La secretaria general de Fenin, la patronal de productos tecnológicos sanitarios, Margarita Alfonsel, atiende a El Economista para explicar cómo se está desarrollando el
Leer másTerapia más efectiva contra el cáncer mediante protones
Monitorización de la terapia hadrónica. El Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto de la Universitat de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha probado el sistema diseñado para la monitorización de la terapia hadrónica, un nuevo
Leer másCientíficos crean un chip para separar los espermatozoides «buenos»
Permite seleccionar de manera fácil, rápida y económica los espermatozoides. Científicos de Estados Unidos han desarrollado un chip de microfluidos que, según sus creadores, permite seleccionar de manera fácil, rápida y económica los espermatozoides sanos de una muestra de semen. Las tecnologías
Leer másDefinen una nueva clase molecular de cáncer hepático y dos biomarcadores
La investigación, realizada por el Clínic, permite conocer si el tumor responderá al tratamiento con terapias dirigidas El carcinoma hepatocelular se trata del tipo de cáncer de hígado más frecuente y supone el 90 por ciento de los casos diagnosticados. El 30 por ciento de los pacientes que sufre
Leer másPatentan unas moléculas que contrarrestan el efecto del fármaco anticoagulante más común
Este fármaco es muy útil para tratar a enfermos en riesgo de sufrir trombos. Un estudio llevado a cabo por científicos del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto y sintetizado
Leer másIdentifican el mecanismo que causa la cirrosis
Primer ratón genéticamente modificado. La cirrosis hepática es una enfermedad mortal todavía ampliamente desconocida, en gran parte debido a la falta de un modelo animal en el que poder estudiarla. El Grupo de Factores de Crecimiento, Nutrientes y Cáncer del Centro
Leer másLlega a España el primer Microordenador intercardíaco
Se trata de un dispositivo pionero desarrollado para ayudar a los pacientes con insuficiencia cardiaca a tener una vida más larga y satisfactoria El primer microordenador inalámbrico implantado en el corazón del mundo ha llegado a España. Por primera vez,
Leer másEl ISCIII destina 15 millones de euros a financiar infraestructuras de I+D+I en el SNS
Apoyo de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha lanzado la convocatoria de Infraestructuras Científicas Singulares del Sistema Nacional de Salud y de Adquisición de Equipamientos e Infraestructuras Ccentífico-técnicas,
Leer másInvestigadores del CNIO aclaran el papel de las isoformas de KRAS
KRAS ordena la síntesis de dos proteínas, KRAS4A y KRAS4B. KRAS es uno de los primeros oncogenes descubiertos y el que con más frecuencia se encuentra mutado en humanos: está implicado en la cuarta parte de los tumores. El desarrollo
Leer másInvestigadores diseñan células inmunes ‘inteligentes’ efectivas contra tumores sólidos
El equipo de investigación probó el sistema en glioblastoma. Un grupo de investigadores ha demostrado cómo diseñar células inmunes inteligentes que sean efectivas contra tumores sólidos. Concretamente, al «programar» capacidades computacionales básicas en células inmunes que están diseñadas para atacar el
Leer másTerapia génica que llega al rescate de las enfermedades raras
La hemofilia y algunas patologías neuromusculares están más cerca de ser tratadas con éxito gracias al uso del gen La potencia de la investigación científica ha quedado demostrada en la pandemia, pero es tan solo la punta del iceberg de
Leer másDesarrollan el primer test rápido para detectar la Covid-19 en mascotas
Las mascotas que viven con personas infectadas con Covid-19 están expuestas al virus. Un equipo multidisciplinar de investigadores aragoneses, liderados por María Dolores Pérez Cabrejas, catedrática de la Universidad de Zaragoza, ha permitido el desarrollo de un test rápido de
Leer másEntre un 10 y un 30% de los pacientes de cáncer desarrollan metástasis cerebral
Procedente de tumores de mama, pulmón y piel. Entre un 10 y un 30% de los pacientes de cáncer desarrollan metástasis cerebral, procedente sobre todo de tumores de mama, pulmón y piel, y comprender por qué esto ocurre, por qué algunas
Leer másAlcon ofrece sus plataformas digitales para dar continuidad a reuniones científicas
El ámbito digital tiene un papel fundamental tanto en la labor asistencial como en la formación y transferencia del conocimiento. La crisis sanitaria ocasionada por la pandemia de la COVID-19 ha transformado la actividad de los profesionales sanitarios, que han
Leer másInvestigadores curan por primera vez la fibrosis quística en laboratorio
Revista ‘Cell Stem Cell’. Un tipo más nuevo de la herramienta de edición del genoma CRISPR, llamado edición de base, puede reparar una mutación sin cortar el ADN, por lo que se considera más segura. Científicos de Países Bajos han demostrado
Leer másOncoHealth, el instituto oncológico de la FJD, reconocido por la atención sanitaria a sus pacientes
Apuesta por la excelencia y la eficacia en la atención sanitaria. El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha sumado un nuevo reconocimiento a su apuesta por la excelencia y la eficacia en la atención sanitaria que ofrece a sus pacientes, en este
Leer másROVI logra un incremento del 24% de los ingresos operativos
270,8 millones de euros en los primeros nueve meses de 2019. Los ingresos operativos aumentaron un 24%, hasta alcanzar los 270,8 millones de euros en los primeros nueve meses de 2019, como resultado de la fortaleza del negocio de especialidades
Leer más