Medicamentos
Volver a la HomeEl Hospital de Villalba se suma a la Semana de la Donación de Sangre “Madrid Dona Sangre. Salva vidas. Súmate al esfuerzo”
Horario ininterrumpido de 09:00h a 20:00h. El Hospital Universitario General de Villalba, integrado en la red pública madrileña, se suma a la Semana de la Donación de Sangre «Madrid Dona Sangre. Salva vidas, súmate al esfuerzo», que coordina el Centro de
Leer másUsar antiepilépticos en el embarazo aumenta el riesgo de trastornos del neurodesarrollo
La revista JAMA Neurology ha publicado los resultados de un estudio. La gravedad de la epilepsia y las consecuencias de una enfermedad mal controlada durante el embarazo para la madre y su hijo hacen que la toma de medicamentos sea
Leer másEl paracetamol desbanca al ibuprofeno como fármaco preferido frente a la fiebre
Este cambio empieza en marzo de 2020. El ibuprofeno ha dejado de ser el fármaco “preferido” de los españoles. Así lo confirman los datos recogidos por IQVIA, según los cuales la demanda de paracetamol por parte de los consumidores ha aumentado
Leer másEn estudio un fármaco para el VIH para tratar el Síndrome de Down
La investigación se acaba de publicar en la revista Journal of Cellular and Molecular Medicine El tratamiento con lamivudina, un fármaco antirretroviral de uso común para tratar la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en adultos y niños y la
Leer másLas células T de la córnea protegen a los ojos de infecciones virales
La córnea es la capa externa protectora transparente del ojo. La córnea, la capa externa protectora transparente del ojo, produce una respuesta inmunitaria para combatir las infecciones sin dañar nuestra visión, según un nuevo estudio del Instituto Peter Doherty. El estudio ha demostrado que las células
Leer másEsclerosis Tuberosa: ¿Cuáles son sus síntomas?
La probabilidad de que sus hijos hereden la enfermedad es del 50%. Se acaba de celebrar el Día Internacional de la Esclerosis Tuberosa 2022, una enfermedad genética y sin curación que causa la formación de tumores no cancerígenos en órganos vitales. Se
Leer másEl tabaquismo causa el 50% de los casos de cáncer de vejiga
Los tumores de vejiga son más frecuentes en varones mayores de 40 años El cáncer de vejiga es uno de los cinco cánceres más diagnosticados en España y, según el informe Las cifras del cáncer en España 2022 de la
Leer másFarmacia de Quirónsalud Madrid consigue la acreditación como laboratorio farmacéutico por la AEM
La nutrición parenteral es una técnica de alimentación que permite aportar nutrientes de forma directa a la sangre. Compounding del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid ha sido acreditada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
Leer másPrimera CAR-T contra el linfoma folicular
Tratamiento de pacientes adultos con esta enfermedad después de dos o más líneas de tratamiento sistémico. La terapia CAR-T cuenta con una mueva indicación. La Comisión Europea ha aprobado la primera con estas células frente al linfoma folicular en recaída
Leer másDisponible la última actualización de la Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA 5.2)
Tratamiento de mantenimiento del asma grave, rinitis y rinosinusitis asociadas al asma, Coincidiendo con el día mundial del asma, se ha publicado la actualización del año 2022 de la Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA). Esta ya está disponible
Leer másNuevo regulador de la proliferación celular en el sistema nervioso
Investigación llevada a cabo en Drosophila melanogaster. Investigadoras del Instituto de Neurociencias, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH), en Alicante, han descubierto que unas moléculas de guía axonal llamadas Netrinas tienen
Leer másTerapia más efectiva contra el cáncer mediante protones
Monitorización de la terapia hadrónica. El Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto de la Universitat de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha probado el sistema diseñado para la monitorización de la terapia hadrónica, un nuevo
Leer másInvestigadores del CSIC describen la evolución de la bacteria de la tuberculosis
Revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Un grupo de investigación del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha realizado el estudio más completo hasta la fecha de la evolución del grupo
Leer másUn medicamento para el asma puede bloquear la proteína del virus de la covid
Estudio realizado por investigadores del Instituto Indio de Ciencias. Un fármaco utilizado para tratar el asma y las alergias puede unirse y bloquear una proteína crucial producida por el virus SARS-CoV-2, y reducir la replicación viral en las células inmunitarias
Leer másVall d’Hebron inaugura el nuevo Centro de Simulación Clínica Avanzada
Un espacio para el entrenamiento de alto rendimiento y la innovación en salud Vall d’Hebron ha inaugurado el nuevo Centro de Simulación Clínica Avanzada coincidiendo con la Semana de la Simulación, del 25 al 29 de abril. El espacio dispone
Leer másLos anticuerpos contra la covid se reducen más rápido en personas con VIH
Un estudio español detecta que estos pacientes podrían ser más propensos a la reinfección por coronavirus seis meses después de contraer el SARS-CoV-2 Las personas con VIH tienen una menor probabilidad de mostrar anticuerpos en sangre detectables contra el SARS-CoV-2
Leer másDescubren un tipo de vitamina E eficaz frente a la obesidad
Esta sustancia logra reducir el tejido adiposo y problemas derivados como el colesterol, según un nuevo estudio La obesidad está considerada la pandemia silenciosa del siglo XXI. De hecho, se trata de un problema que afecta hoy en día a
Leer másSensor inalámbrico que controla la insuficiencia cardiaca a domicilio
El Hospital público Puerta de Hierro coloca por primera vez este dispositivo. El Hospital público Puerta de Hierro Majadahonda de la Comunidad de Madrid ha implantado con éxito un microdispositivo inalámbrico que permite un mejor control y monitorización a domicilio
Leer másUn nuevo método produce terapias CAR-T más eficientes en menos tiempo
Reduce el tiempo de producción a 24 horas y genera células mucho más activas que las manufacturadas convencionalmente Investigadores de la Universidad de Pennsylvania han conseguido generar linfocitos portadores de receptores quiméricos (CAR-T), sin necesidad de expansión ex vivo ni
Leer másInvestigadores descubren cómo aumentar la eficacia de la radioterapia para la metástasis cerebral
Estudio que se publica en ‘Nature Medicine’. Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, encabezados por Manuel Valiente, han hallado una nueva estrategia para que pacientes con metástasis cerebrales que no responden a radioterapia puedan beneficiarse de ella. Los autores del estudio,
Leer más