El diagnóstico precoz salva vidas

Reduce la mortalidad del cáncer un 24% en hombres y un 19% en mujeres El diagnóstico precoz es clave para poder luchar contra el cáncer. Pero, además, tampoco debemos olvidar la necesidad de hacer importantes campañas de sensibilización para que la sociedad sea consciente

Leer más

Nueva cepa de gonorrea súper resistente a los medicamentos

Los datos se han publicado en la revista científica “Eurosurveillance”. Investigadores austriacos han descrito el caso de una cepa de la gonorrea extremadamente resistente a los medicamentos, que muestra un alto nivel de resistencia a numeroso antibióticos: la azitromicina, la

Leer más

Incontinencia urinaria: El Hospital Rey Juan Carlos, a la vanguardia en los tratamientos

Se informó sobre el impacto de esta patología en la población. El Hospital Rey Juan Carlos, integrado en la red pública madrileña, ha organizado, junto a la Asociación Incontinencia (ASIA), una jornada sobre incontinencia urinaria en la se informó sobre el

Leer más

Ansiedad y depresión: La pandemia ha provocado un aumento del 25% en los casos

La OMS estima que los trastornos de ansiedad afectan alrededor del 5% de la población Rafael Santandreu, psicólogo que dirige el Centro de Terapia Breve: uno de los equipos de terapia más solicitados en España, acude al programa ¿Qué me

Leer más

Artritis reumatoide: Hasta el 50% de los pacientes deja de trabajar a los 5 años por la enfermedad

Las que tienen mayor impacto son los dolores de espalda, la tendinitis y las enfermedades inflamatorias autoinmunes. Durante el XLVIII Congreso Nacional celebrado por la Sociedad Española de Reumatología (SER) el grupo de expertos participantes en el congreso afirmó que

Leer más

P. Guillem: «La tasa de letalidad de la viruela del mono puede variar entre el 1 y el 10%»

«No se debe generar una alarma social innecesaria». Patricia Guillem, catedrática de Epidemiología, Salud Pública y Medicina Preventiva de la Universidad de Valencia desde hace más de trece años es autora de diversos estudios entre los que se encuentra Automedicación en Población Universitaria

Leer más

La vacuna del virus del papiloma evita un 90% de los cánceres de cérvix

Es la investigación más amplia hecha hasta ahora. La vacuna del virus del papiloma humano previene el 90% de los cánceres de cérvix, según ha demostrado un estudio internacional hecho con 18.247 pacientes con cáncer de 50 países y en el

Leer más

Ictus y microbiota

Gran relevancia en el desarrollo de la obesidad. Se denomina microbiota intestinal al conjunto de todos los microorganismos (bacterias, hongos, virus, protistas y arqueas) que habitan en nuestro tracto gastrointestinal y en los últimos años se ha identificado como un

Leer más

Tratamiento quirúrgico de la epilepsia

En el 25% de los casos las crisis epilépticas no se controlan con la medicación. La epilepsia es una enfermedad cerebral que afecta al 0’8% de la población. En España la padecen aproximadamente 350.000 personas. En el 25% de los

Leer más

Medidas para luchar contra la próxima pandemia

Las autoridades deben construir y defender ecosistemas de investigación. La Federación Internacional de la Industria del Medicamento (Ifpma), de la que forma parte Farmaindustria, ha hecho público esta semana un informe bajo el nombre Aplicación de las lecciones aprendidas de

Leer más

¿Qué es la viruela del mono?

Se trata de una enfermedad muy poco frecuente, que generalmente se presenta con fiebre. La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha detectado 23 posibles casos de infección por viruela del mono en la región, que en estos

Leer más

Cáncer de hígado: Primer avance para la enfermedad en 12 años

Nueva combinación de fármacos, atezolizumab más bevacizumab. Tras doce años que ha tardado la Ciencia en contar un avance para el hepatocarcinoma celular -un cáncer de hígado responsable del 90% de esos tumores y que cada año se estima se diagnostican

Leer más

Cáncer de vejiga: ¿Cuáles son sus síntomas?

El crecimiento descontrolado de las células se inicia por un daño genético. El cáncer es una patología que se produce cuando algunas células en un tejido determinado comienzan a crecer y a reproducirse sin control; al final, esta masa alcanza un

Leer más

Operan de forma asistida un cáncer de mama entre España y Portugal gracias al 5G

 Se ha seguido en directo desde Zaragoza la cirugía que se estaba haciendo en tiempo real en el quirófano ubicado en la capital portuguesa. Movistar, Altice Portugal y Fundação Champalimaud han realizado, en el marco del 10º Congreso de la Asociación

Leer más

Acreditan el servicio de Cardiología del Hospital del Vinalopó como Unidad Docente

Ya son 16 Unidades Docentes acreditadas para formar médicos y enfermeros internos residentes. El Hospital del Vinalopó, gestionado por el grupo Ribera, recibirá este año a la tercera promoción de residentes de su historia ofertando un total de 21 plazas

Leer más

Apnea obstructiva del sueño: La curan con tratamiento de alimentación y ejercicio

Importante problema de salud pública debido a su alta prevalencia. Científicos de la Universidad de Granada y profesionales del Hospital Virgen de las Nieves han logrado por primera vez en el mundo curar la apnea obstructiva del sueño (AOS) y, en contra de lo que

Leer más

¿La cerveza engorda?

Una ración de cerveza de unos 355 ml le aporta al organismo cerca de 153 calorías. Son muchos los factores que deben tenerse en cuenta al analizar el impacto de la cerveza en el organismo, partiendo de la base de

Leer más

El 80% de los aneurismas se producen en la aorta abdominal

Afectan más a mayores de 65 años, hombres y a personas fumadoras. El aneurisma es una dilatación de las arterias, o aumento de su diámetro, que se produce por un fallo en la pared del vaso sanguíneo, una de las

Leer más

Cáncer de páncreas e inteligencia artificial

Resultados presentados en la Reunión Anual de la AACR 2022. Un modelo de inteligencia artificial (IA) entrenado con información de salud secuencial derivada de registros de salud electrónicos identificó un subconjunto de personas con un riesgo 25 veces mayor de

Leer más

¿Qué es el útero septo o tabicado?

Consecuencia de un defecto embrionario del útero al fusionarse los conductos de Müller. El útero tabicado, o también conocido como septo, es la malformación uterina más frecuente. Esta anomalía es consecuencia de un defecto embrionario del útero al fusionarse los conductos

Leer más