BioNTech desarrolla una vacuna contra el Covid-19 para menores de 5 a 11 años

Iniciará en breve su producción y prepara otra para bebés y niños de 6 meses a 5 años
El laboratorio alemán BioNTech, creador de la primera vacuna contra el coronavirus junto a la farmacéutica estadounidense Pfizer, ha desarrollado un preparado específico para inmunizar a menores de 5 a 11 años. «Estamos preparando la producción», señala en declaraciones que publica hoy Der Spiegel Özlem Türeci, cofundadora de BioNTech y una de las científicas implicadas en el desarrollo de sus vacunas. «En las próximas semanas presentaremos a las autoridades de todo el mundo los resultados de nuestro estudio con niños de 5 a 11 años y solicitaremos su autorización, también aquí en Europa», añade la experta, quien comenta que «la vacuna es la misma que la de los adultos, pero no tan altamente dosificada y la cantidad a administrar es también menor».
Los resultados y conclusiones del estudio se encuentran ya redactados y solo falta finalizar su presentación para las autoridades competentes. «Tiene todo muy buen aspecto, todo marcha según lo previsto», señala en la misma entrevista Ugur Sahin, marido de Özlem Türeci y cofundador igualmente del laboratorio germano. Añadió que para final de año esperan contar también con los resultados de los estudios realizados con niños y bebés de seis meses a cinco años de edad.
Los dos científicos alemanes de origen turco hacen también un llamamiento a las autoridades para que traten de convencer a los últimos reticentes a vacunarse durante las próximas semanas, ante el hecho de que en Alemania se registra un parón en la campaña cuando se ha inmunizado completamente a poco más del 60% de la población.. «A la sociedad le quedan unos 60 días para evitar un invierno severo», advierte Sahin, quien destaca que «debemos hacer lo posible por movilizar en esos dos meses el mayor número de personas». Para Türeci «cada vacunado más es una ayuda. No debemos resignarnos».
Fuente: Diario Sur 13-09-2021
Artículos relacionados
La Oncología Radioterápica clave para colaborar en la lucha contra el cáncer
El Hospital La Luz dispone de la más avanzada y actual tecnología. El Departamento de Oncología Radioterápica de los Hospitales Universitarios
Menopausia: Una dieta en soja reduce en un 88% los sofocos
Según el estudio ‘WAVS’. Una dieta rica en soja logra reducir en un 88 por ciento los sofocos asociados a la
Ley de crisis sanitarias para evitar conflictos judiciales como los de la Covid-19
Tertulia Médico-Jurídica organizada por Promede La situación de riesgo a la que estuvieron sometidos los profesionales sanitarios durante la pandemia