González-Zorn: «Antibiótico sin receta»

González-Zorn: «Antibiótico sin receta»

Por la covid, han aparecido bacterias resistentes a antibióticos.

El director de la Unidad de Resistencias Antimicrobianas de la Complutense, Bruno González-Zorn, advierte del riesgo de consumir antibióticos sin control y denuncia que un 5% de farmacias en España dispensan estos fármacos sin receta.

A continuación se recoge parte de la entrevista:

Pregunta. Un estudio alerta de que las bacterias multirresistentes matan 20 veces más que los accidentes de tráfico en España.

Respuesta. Estamos empezando a dar nombre y voz a todos esos pacientes anónimos que mueren en los hospitales por la resistencia de los antibióticos. Tenemos constantemente muertos en todos los hospitales de la geografía española de los que nadie habla. Y mueren porque los antibióticos que les estamos dando de última generación no funcionan ya. Lo que necesitamos es que la población sepa que no es banal tomarse una amoxicilina en casa [sin prescripción médica]: eso prepara a las bacterias a resistir a ese antibiótico de último recurso que solamente están los hospitales y que al final acaba no funcionando.

P. ¿Se banaliza el antibiótico?

R. El antibiótico está banalizado en España. Y al final se asocia que, igual que tengo un paracetamol, pues tengo una amoxicilina en mi botiquín y, de vez en cuando, lo utilizo. Eso no puede ser. Hay que actuar contra ese 5% de farmacias, contra la persona que se automedica, contra el profesional que prescribe demasiado o acorde a los años ochenta…

«Las bacterias son el ser vivo más frecuente en la tierra»

P. Las bacterias, por supervivencia, intentarán seguir resistiéndose a los antibióticos siempre. ¿Es esta una guerra indefinida?

R. Es indefinida. Las bacterias son el ser vivo más frecuente en la tierra. Los antibióticos han hecho mucho bien, pero efectivamente, si dejas de desarrollar nuevos antibióticos —y llevamos 30 años sin descubrir una familia nueva de antibióticos— y solo usas esas armas antiguas, las bacterias se hacen resistentes. Necesitamos nuevas familias de antibióticos y mientras las desarrollamos, necesitamos nuevas vacunas y nuevas estrategias para luchar contra las bacterias.

Fuente y Foto: El País 08-12-2023



Artículos relacionados

E. Tarazona: «En Ribera Salud vamos a seguir apostando por la innovación y la cocreación abierta»

El legado de Alberto de Rosa es haber creado desde la experiencia de un hospital que marcó un hito en

I. Sola: «Nuestro candidato ya incluye algunas de las mutaciones más significativas de la proteína S»

Se está viendo cada vez más claro que los vacunados presentan un menor riesgo de contagiar a otras personas. Con

Núria López-Bigas: «Sabemos que hay genes que tienen mutaciones que provocan cáncer»

Ha recibido el Premio Fundación Lilly de investigación Biomédica Preclínica 2023. Núria López-Bigas es bióloga, profesora de investigación ICREA en

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.