Buzones en las farmacias de Logroño para detectar la soledad no deseada
El Colegio de Farmacéticos y Logroño Acompaña impulsan esta campaña.
El Ayuntamiento de Logroño ha impulsado una campaña para la detección de la soledad no deseada a través de las farmacias. Estas contarán con un ‘buzón de la soledad’, que permitirá que las personas que lo necesiten puedan rellenar un formulario con sus datos y luego introducirlo en el buzón.
De esta manera, se facilita a las personas la posibilidad de solicitar ayuda o apoyo en caso de sentirse solas.
El buzón deberá ser revisado por el personal de la farmacia semanalmente, y en el caso que haya formularios, se transmitirá al equipo de Logroño Acompaña siguiendo el protocolo de comunicación establecido en la guía, lo que garantiza que las solicitudes de ayuda sean canalizadas adecuadamente hacia el recurso pertinente, proporcionando así una respuesta efectiva a las situaciones de soledad detectadas. El compromiso de revisar el buzón semanalmente en las farmacias asegura una respuesta rápida a las necesidades identificadas.
Este flujo de comunicación entre las farmacias y el equipo de Logroño Acompaña refuerza la colaboración y coordinación entre los diferentes agentes involucrados en la atención a la soledad en las personas mayores. Además, asegura que las personas que solicitan ayuda reciban el apoyo necesario de manera oportuna y adecuada, fortaleciendo así la red de apoyo comunitario y promoviendo un mayor bienestar para este grupo de población vulnerable.
El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, la concejala de Servicios Sociales, Patricia Sainz, y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de La Rioja, Mario Domínguez, han presentado hoy la campaña que pone en marcha a través del programa Logroño Acompaña con la colaboración del Colegio Oficial de Farmacéuticos.
Fuente: Aproafa (El Diario.es) 30-06-2024
Artículos relacionados
Europa aprobará la vacuna española contra el covid Hipra
Una aprobación sin la rapidez del inicio de la pandemia. La vacuna española Hipra contra el covid, aún no tiene fecha
Almería: Aumentan las ITS
Se atendieron 705 casos en 2022, la mayoría por clamidia, gonorrea y sífilis El deseo y placer de la sexualidad
El 50% del pipeline clínico de Takeda está dirigido al tratamiento de enfermedades raras
Takeda lleva más de 80 años involucrada en la innovación en el campo de las ER. Se estima que 1