Día Nacional del Cáncer de Tiroides

El tratamiento del cáncer de tiroides debe comprender un tratamiento integral y multidisciplinar.
El 28 de septiembre se celebra el Día Nacional del Cáncer de Tiroides cuyo tratamiento fundamental consiste en la cirugía llamada tiroidectomía total, en la cual el otorrinolaringólogo – cirujano de cabeza y cuello tiene un completo conocimiento de la zona anatómica a tratar y aporta una gran precisión.
Desde la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) se recuerda que el tratamiento del cáncer de tiroides debe comprender un tratamiento integral y multidisciplinar, coordinado por el otorrinolaringólogo – cirujano de cabeza y cuello, que comprenda la exploración prequirúrgica, el diagnóstico, la exploración postquirúrgica y el abordaje de las complicaciones posteriores (hematomas, infecciones o parálisis).
Gracias a las mejoras en el diagnóstico precoz y al tratamiento multidisciplinar su mortalidad se ha conseguido reducir en los últimos años. Los tumores de la glándula tiroides constituyen alrededor del 1% de todas las
neoplasias del organismo. Es una patología que tiene predilección por el sexo femenino y afecta de forma más habitual a personas de edad media. Los tumores tiroideos malignos más frecuentes son los carcinomas bien diferenciados, grupo que engloba el carcinoma papilar, el carcinoma folicular y el carcinoma de células de Hürthle. Comprenden alrededor del 90% de todos los cánceres de tiroides.
Fuente: SEORL-CCC 28-09-2021
Artículos relacionados
Instituciones de la Estrategia de Vacunación frente al COVID-19
La Comunidad de Madrid rinde homenaje a las más de 70 instituciones El consejero de Sanidad de la Comunidad de
No sé si pasé el sarampión de pequeña, ¿debo vacunarme?
¿Se recomienda la vacuna a quien haya estado expuesto a algún caso de sarampión sin haber pasado la enfermedad? Según
Una proteína del sudor, clave contra la enfermedad de Lyme
Puede proporcionar cierta protección. La enfermedad de Lyme es una infección bacteriana transmitida por garrapatas portadoras de una bacteria llamada Borrelia burgdorferi. Estas garrapatas suelen ser transportadas