Dos ensayos españoles muestran el mayor avance en veinte años en el tratamiento de cáncer de hígado

Dos ensayos españoles muestran el mayor avance en veinte años en el tratamiento de cáncer de hígado

La combinación de varios tratamientos aumenta la expectativa de vida en pacientes que no pueden ser operados.

Dos ensayos clínicos independientes coordinados desde España ha mostrado el mayor avance surgido en los últimos veinte años para el tratamiento del carcinoma hepatocelular, el subtipo de cáncer de hígado más frecuente y para el que hasta el momento las alternativas terapéuticas son limitadas.

Ambos estudios, uno liderado por la Clínica Universidad de Navarra y otro por el Clínic-IDIBAPS de Barcelona, se han publicado en la revista médica The Lancet.

El carcinoma hepatocelular es el cáncer de hígado primario más frecuente y uno de los tumores más mortales, que suele desarrollarse en personas que han padecido enfermedades hepáticas crónicas como la hepatitis vírica y el hígado graso. 

El 25 % de los pacientes se diagnostica en estadios intermedios, con un tumor no operable, pero que aún no ha hecho metástasis, y cuyo tratamiento estándar desde hace 20 años es la quimioembolización. Es decir, la oclusión de los vasos sanguíneos del tumor, lo que provoca la necrosis del tejido tumoral.

Esta intervención garantiza una supervivencia media de entre 20 y 30 meses, pero los intentos de mejorar sus beneficios con nuevos tratamientos habían sido infructuosos hasta la publicación de los dos nuevos estudios surgidos en España.

Fuente: Aproafa (La Voz de Galicia) 13-01-2025


Etiquetas asignadas al artículo:
Cáncer de Hígadoensayo españa

Artículos relacionados

Nacen unos gemelos de embriones congelados hace 30 años

En EEUU. Una pareja estadounidense dio a luz hace tres semanas a dos bebés gemelos cuyos embriones estaban congelados y

Diví: «La musicoterapia reduce el estrés, el dolor y las estancias hospitalarias»

«Me he encontrado con niños que no hablan, pero sí cantan, con dificultades de movimiento, aunque capaces de bailar» Miguel

Reparación de la válvula aórtica: Ofrece una mejor calidad de vida y evita complicaciones asociadas a las prótesis

Numerosas técnicas de reparación valvular. La insuficiencia aórtica es una patología cardiaca muy frecuente que ocurre cuando la válvula aórtica,

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.