Dr. Sánchez: «Para el paciente, el robot Da Vinci implica una menor tasa de complicaciones en las operaciones»

Dr. Sánchez: «Para el paciente, el robot Da Vinci implica una menor tasa de complicaciones en las operaciones»

Un avance que se traduce en claros beneficios.

Dentro del claro compromiso con la innovación tecnológica y la excelencia, Quirónsalud Zaragoza ha comenzado a utilizar el robot Da Vinci para afrontar cirugías complejas con una mayor precisión y empleando un enfoque mínimamente invasivo. De este modo, el centro ha realizado recientemente con éxito las primeras operaciones de cáncer de próstata y de riñón con la plataforma más avanzada, el modelo Xi.

Este importante adelanto de la cirugía robótica está indicado fundamentalmente para llevar a cabo múltiples procedimientos quirúrgicos de las especialidades de urología, ginecología y cirugía general.

El Dr. Ángel García de Jalón, urólogo de Quirónsalud Zaragoza, subraya que Da Vinci es un sistema ‘maestro-esclavo’. «Es decir -explica-, el robot no opera de manera autónoma. Reproduce el movimiento de las manos, muñecas y dedos que realiza el cirujano en la consola, que se encuentra instalada en el interior del quirófano y mediante la cual controla los brazos robóticos articulados, eliminándose así los posibles temblores involuntarios».

Pueden ver un vídeo explicativo en el siguiente enlace: VIDEO 

Fuente: Quirónsalud 29-10-2023


Etiquetas asignadas al artículo:
Quirónsaludrobot 'Da Vinci'

Artículos relacionados

La investigación, clave para la industria farmacéutica

Apuesta por la investigación  La Revista Forbes entrevista al Director de Farmaindustria, Humberto Arnés con motivo de de la segunda edición  de la Forbes Healthcare Summit,

Alrededor de 400.000 personas padecen en España algún trastorno de la conducta alimentaria

Los TCA más frecuentes son la anorexia nerviosa, la bulimia y el trastorno por atracón. Los trastornos de la conducta

Epilepsia: En España la padecen cerca de 400.000 personas

Entre el 10 y el 20 % de los casos tienen una causa genética. La epilepsia es una enfermedad que