El aloe vera, un excelente antiséptico y regenerador natural

El aloe vera, un excelente antiséptico y regenerador natural

Desde la antigüedad se ha utilizado para tratar diversas afecciones de la piel

El aloe vera es una planta de la familia de las liliáceas de hojas muy grandes y carnosas que forman grandes rosetones. Existen cerca de 200 especies diferentes de aloe que se cultivan en laderas soleadas, a menudo en lugares rocosos, principalmente en África, en Madagascar y en algunos puntos de Asia. Nuestro país no es ajeno a ella y en algunas provincias del litoral crecen varias especies de forma espontánea. Sus dos enemigos naturales son el exceso de agua y el frío por debajo de los diez grados, pero resiste con firmeza las plagas y la falta de agua. La recolección se hace cuando la planta ya es adulta, es decir, tiene entre dos y cinco años, y el corte sobre las hojas más bajas, exteriores y más próximas a la tierra, porque son las más viejas y tienen concentradas todas sus propiedades curativas. Pero lo importante no son las hojas, sino el jugo que se extrae de ellas y que se conoce como acíbar, cuya composición varía en función del aloe del que proceda, de la época de recolección y del método que se haya escogido para elaborarlo.

Limpiador y antiséptico

El aloe vera es un excelente limpiador y antiséptico natural que penetra fácilmente en la piel y en los tejidos. Además, gracias a sus nutrientes naturales ayuda a la regeneración de todas las capas de la piel convirtiéndose en un estupendo cicatrizante. También actúa como anestésico, calmando especialmente el dolor muscular y de las articulaciones, dilata los capilares sanguíneos, incrementando la circulación de la zona tratada y, al contar entre sus integrantes con vitaminas, minerales y azúcares, es altamente nutritivo.

Como tratamiento dermatológico el aloe vera se comercializa en forma de cremas y geles y además está presente en multitud de limpiadores de uso en la higiene diaria.

Uso cosmético

Los laboratorios cosméticos no se han quedado al margen de las cualidades de esta planta y más aún cuando parece evidente que manos, cutis y cabello son las partes de la piel más beneficiadas por el aloe vera. Penetra en las tres capas de la piel (epidermis, dermis e hipodermis) limpiándose en profundidad. Tiene el poder de estimular la regeneración de células nuevas de la piel y la eliminación de las viejas, es decir, retrasa considerablemente el desgaste y el envejecimiento de la piel, manteniéndola fresca y juvenil durante mucho más tiempo. Así, con el aloe vera no hay arrugas prematuras y las propias de la edad se retardan. En definitiva, activa, limpia en profundidad, regenera, nutre y tonifica la piel, dándole un aspecto más fresco, juvenil y saludable.

Fuente: El médico interactivo 14-09-2021


Etiquetas asignadas al artículo:
aloe veracosmeticaLimpiadorpiel

Artículos relacionados

El Gobierno aprueba que se elimina la obligatoriedad de llevar mascarillas en espacios exteriores

Como excepciones, será obligatorio el uso de mascarilla en los eventos multitudinarios El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el

Farmacéuticas: Invertirán casi el 7% de sus ingresos en la creación de entornos de laboratorios conectados

Casi el 75% de las empresas farmacéuticas ya ha iniciado su proceso de modernización de laboratorios. Las organizaciones farmacéuticas se

¿Cómo aliviar los síntomas del tinnitus?

Cuatro de millones de personas en España padecen tinnitus o zumbido en el oído. Expertos en neurología y otorrinolaringología aseguran

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.