El Centro de Protonterapia gallego impulsa la investigación gracias a sus aceleradores

El Centro de Protonterapia gallego impulsa la investigación gracias a sus aceleradores

Científicos de toda España crean en Compostela un comité nacional de intercambio y colaboración entre diversos grupos.

Será el primero público que entre en funcionamiento en todo el sistema de salud a nivel estatal, y también será el único que cuente con un área destinada a la investigación, al margen de la meramente centrada en la terapia con los pacientes, por lo que no es de extrañar que todos los ojos estén puestos en el proyecto del Centro de Protonterapia de Galicia que se construirá en Compostela, y que previsiblemente estará en funcionamiento en el año 2025.

Unas instalaciones sobre las que “las perspectivas en el ámbito de la investigación se facilitan y se abren muchísimo, puesto que va a contar con dos aceleradores”, según explica en conversación con este periódico el catedrático de Física Nuclear de la Universidade de Santiago José Benlliure Anaya, quien considera una noticia muy relevante “la confirmación por parte del conselleiro de Sanidade ante científicos de toda España y de Europa de que el centro va a contar con esos dos aceleradores”.

Alude al encuentro que ochenta investigadores de diferentes partes mantuvieron esta pasada semana en el Instituto Galego de Física de Altas Enerxías de Compostela, en un foro organizado para analizar diferentes aspectos relacionados con la protonterapia y las demandas en materia investigadora que esta terapia podría reclamar en el futuro, y en el que asegura que Julio García Comesaña les reafirmó el interés por parte de la Xunta “de que la investigación funcione como una actividad secundaria del centro y, al ser el único que va a contar con esta opción, la verdad es que genera envidia sana en la comunidad científica de otras autonomías”.

Fuente: Faro de Vigo 15-05-2023


Etiquetas asignadas al artículo:
Centro de Protonterapia de Galicia

Artículos relacionados

Nuevos tratamientos del cáncer en la sangre

Martín Sellés consejero delegado de Janssen España, destacó en el «Encuentro Gestión del Medicamento»  el éxito logrado por este laboratorio

Las bacterias intestinales dañinas boicotean la inmunoterapia en pacientes con cáncer

Publicado en la revista científica «Nature Medicine». En estos últimos meses se ha demostrado que tener una microbiota sana reduce

El cáncer de tiroides es el octavo cáncer más diagnosticado en las mujeres

En España se diagnostican unos 3.000 casos al año, una incidencia que ha aumentado en la última década. La glándula