Unas instalaciones sobre las que “las perspectivas en el ámbito de la investigación se facilitan y se abren muchísimo, puesto que va a contar con dos aceleradores”, según explica en conversación con este periódico el catedrático de Física Nuclear de la Universidade de Santiago José Benlliure Anaya, quien considera una noticia muy relevante “la confirmación por parte del conselleiro de Sanidade ante científicos de toda España y de Europa de que el centro va a contar con esos dos aceleradores”.
Alude al encuentro que ochenta investigadores de diferentes partes mantuvieron esta pasada semana en el Instituto Galego de Física de Altas Enerxías de Compostela, en un foro organizado para analizar diferentes aspectos relacionados con la protonterapia y las demandas en materia investigadora que esta terapia podría reclamar en el futuro, y en el que asegura que Julio García Comesaña les reafirmó el interés por parte de la Xunta “de que la investigación funcione como una actividad secundaria del centro y, al ser el único que va a contar con esta opción, la verdad es que genera envidia sana en la comunidad científica de otras autonomías”.