El Hospital de Fuenlabrada participa en el programa de intercambio sanitario europeo

Se trata del programa HOPE, la Federación Europea de Hospitales y Servicios Sanitarios.
El Hospital Universitario de Fuenlabrada ha participado por sexto año como centro hospitalario receptor de participantes europeos en el programa HOPE, siglas que hacen referencia a la institución no gubernamental que lo organiza, la Federación Europea de Hospitales y Servicios Sanitarios. Esta organización internacional sin ánimo de lucro está formada por 28 estados miembros de la Unión Europea, además de Suiza y la República de Serbia.
Desde 2015 el Hospital Universitario de Fuenlabrada está implicado en esta iniciativa que tiene como propósito conseguir una mejor comprensión del funcionamiento de los sistemas de salud y hospitalarios de la Unión Europea y facilitar la cooperación, el intercambio y la libre circulación de profesionales sanitarios.
Para ello, el centro hospitalario de la Comunidad de Madrid ha desarrollado y realizado un intenso programa de inmersión en aquellas áreas de interés que destacan por su excelencia y sin cuya concurrencia no sería posible haber llegado a los estándares de calidad actuales que se traducen en una mejor asistencia sanitaria. La experiencia concluirá a principios de junio en Bruselas, en el Congreso Ágora HOPE, dónde se presentarán los trabajos de todos los participantes.
Fuente: Hospital Universitario de Fuenlabrada 26-05-2023
Artículos relacionados
¿Por qué tengo el estómago hinchado después de comer?
Las comidas copiosas y las intolerancias alimentarias pueden generar gases, lo que provoca que el estómago se hinche ¿Después de
La intervención del médico de familia reduce un 45 por ciento el consumo de ansiolíticos
Han participado 75 médicos. Un estudio promovido por la Red de Investigación en Actividades Preventivas y Promoción de la Salud
¿Cuáles son las causas de la diplopía?
Conocida como la visión doble. Los problemas en la vista van en aumento ahora que utilizamos tanto los dispositivos tecnológicos.