Epilepsia: Entre el 5%-10% de la población experimentará una crisis a lo largo de su vida

Incidencia anual de epilepsia es de 31 a 57 casos por cada 100.000 habitantes.
El Servicio de Neurología del Hospital Universitari General de Catalunya dispone de una Unidad de Epilepsia donde un equipo de profesionales diagnostica y trata de forma integral a pacientes con esta patología.
La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central causado por un funcionamiento anómalo, esporádico, de un grupo de neuronas. Una crisis epiléptica se desencadena por un exceso de actividad eléctrica de un grupo de neuronas hiperexcitables, con lo que el cerebro envía señales irregulares que pueden afectar a funciones como el movimiento, el comportamiento o al nivel de conciencia.
La incidencia anual de epilepsia es de 31 a 57 casos por cada 100.000 habitantes, cifra que representa entre 12.400 y 22.000 nuevos casos cada año en España. Esta incidencia es superior en niños entre 6 y 14 años, en adolescentes y ancianos, en edades por encima de 60 años. Aproximadamente el 5%-10% de la población experimentará una crisis a lo largo de su vida y hasta un 20% de estos tendrán crisis recurrentes.
Las crisis epilépticas suelen ser impredecibles y acostumbran a durar unos segundos o escasos minutos, tras los cuales el cerebro vuelve a funcionar con normalidad. El tipo de convulsión depende de la parte del cerebro afectada y la causa de la epilepsia. Algunos síntomas son confusión temporal, movimientos de brazos y piernas, movimientos espasmódicos incontrolables, pérdida de conocimiento, episodios de ausencias, miedo, ansiedad, entre otros.
El origen de la epilepsia, tanto infantil como del adulto es muy diversa y comprende desde problemas genéticos a un posible origen infeccioso o autoinmune. Algunos factores pueden incrementar el riesgo de sufrir epilepsia como la edad, los antecedentes familiares de epilepsia; las lesiones en la cabeza; el accidente cerebrovascular, la demencia, infecciones o el consumo esporádico y habitual de drogas o alcohol.
Fuente: Quirónsalud 03-06-2021
Artículos relacionados
Unidad de Trastorno Mental Grave de la Fundación Jiménez Díaz
Ha atendido desde 2009 a más de 3.000 pacientes. Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades mentales, que
Desarrollan un novedoso análisis de sangre para detectar el cáncer de hígado
Investigadores del Centro Oncológico Johns Hopkins Kimmel. Una novedosa tecnología de análisis de sangre con inteligencia artificial desarrollada y utilizada
Páncreas: Eficacia de una terapia contra un tipo de tumor de esta enfermedad
Mínima toxicidad para las células sanas. Un ensayo clínico en el que han participado científicos del Vall d’Hebron Instituto de Oncología