Excesiva higiene íntima

Excesiva higiene íntima

Se vincula con mayor número de infecciones ginecológicas en verano.

La humedad de los bañadores y el aumento de la sudoración por el calor en verano lleva a que muchas mujeres sufran infecciones ginecológicas en verano. Para evitarlas, la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) ofrece una serie de recomendaciones y consejos útiles de fácil cumplimiento que ayudarán a prevenir este tipo de trastornos en la salud y de higiene íntima de las mujeres.

Los médicos también recomiendan que, a pesar de que hay mujeres que lo hacen, se evite el uso de duchas vaginales porque, entre otros, puede hacer que esto empeore el flujo vaginal y se eliminen las bacterias que en este caso necesitamos para protegerse de una posible infección vaginal.

A raíz de no cuidar como se debe la higiene íntima de la mujer, puede haber algunas consecuencias negativas para la salud. Por un lado, pueden surgir infecciones urinarias, como la cistitis o la infección de la vejiga, entre otras.

Asimismo, el cloro o la suciedad de algunas aguas pueden afectar a la zona genital, por lo que también debe tomarse una ducha tras el baño.

También es importante el lavado de la zona vulvar, pero debe ser siempre en la zona externa, solo con agua o con jabón neutro, sin perfume, y solo en las ocasiones que sean necesarias; desaconsejan así las duchas o lavados vaginales y avisan de que un exceso de lavado puede ser contraproducente porque puede reducir las defensas naturales y alterar el pH vaginal.

De este modo, no se recomienda lavarse frecuentemente (3-4 veces al día), salvo que sea necesario, ni usar productos de higiene íntimos.

Por otra parte, la ropa interior debe ser de algodón y no muy ceñida para lograr una correcta transpiración y sequedad de la zona genital femenina, quedando desaconsejados los tejidos de licra o nailon que no transpiran y favorecerán una mayor humedad en la zona vulvar.

Fuente: OK Diario 31-07-2023


Etiquetas asignadas al artículo:
higienehigiene íntimainfeccionesmujer

Artículos relacionados

Un componente de la melanina resulta clave en la protección solar

Se trata de la indoloquinona, una molécula que se encuentra en la melanina y que tiene una función protectora de

¿Qué son las terapias ARN?

¿Qué es el ARN y qué funciones tiene? Las terapias ARN implican una forma de intervenir en la expresión genética sin actuar

Encuesta de la FEC para conocer la realidad de los pacientes anticoagulados

La Fundación Española del Corazón (FEC) ha elaborado una encuesta para medir el conocimiento que los pacientes anticoagulados tienen sobre