Futuros médicos abordan el autocuidado y la solidaridad en un seminario en la UCM

“El autocuidado de la salud como responsabilidad del estudiante de medicina y deber ético-deontológico del médico”.
La Organización Médica Colegial (OMC) y su Fundación para la Protección Social, junto con la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Fundación Ortega Marañón, celebraron recientemente el primer seminario titulado “El autocuidado de la salud como responsabilidad del estudiante de medicina y deber ético-deontológico del médico” en la propia Facultad y con más de 56 alumnos presentes.
La inauguración fue a cargo de la profesora María José Anadón, directora del Departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología de la Facultad de Medicina de la UCM; y el Dr. José María Rodríguez Vicente, secretario general del CGCOM y de la Fundación para la Protección Social de la OMC (FPSOMC).
En su intervención, el Dr. José María Rodríguez Vicente, dirigió unas palabras al alumnado a quien definió como el “futuro de la profesión” y subrayando “la importancia de la solidaridad y la ayuda entre la profesión médica”. “Hoy sois estudiantes, pero mañana seréis médicos y es muy importante que os colegiéis y forméis parte de esta organización que protege y cuida de sus profesionales”, aseguró aludiendo a la Organización Médica Colegial (OMC).
Durante el seminario, se trataron temas clave sobre la salud de los estudiantes de Medicina y de los médicos, desde una perspectiva ética y de autocuidado.
Las ponencias incluyeron “¿Qué está pasando con la salud del estudiante de medicina y del médico?”. Presentada por Joana Ramos, representante de los Estudiantes de Medicina. La Dra. Inés López-Ibor, catedrática de Psiquiatría de la UCM y vicepresidenta de la Fundación Ortega Marañón, expuso la responsabilidad de las autoridades académicas y el compromiso de la profesión médica en la salud de los estudiantes.
Fuente: OMC 13-10-2024
Artículos relacionados
Dr. Castro: “Seguimos recabando apoyos para que las especialidades odontológicas se establezcan en España»
La ausencia de especialidades odontológicas oficiales supone una situación de agravio comparativo. La Comunidad Autónoma de Aragón ha brindado su
El SCS solicita al Ayuntamiento de Santander la licencia para construir el búnker de la protonterapia en Valdecilla
Así lo ha anunciado el vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga. El Servicio Cántabro de Salud (SCS) solicita al Ayuntamiento de
Dres. Morales, López y Lirola
Únicos de la sanidad privada andaluza entre los 100 mejores de España según Forbes. Los doctores Salvador Morales, Jefe de Servicio