Hito mundial de La Fe al trasplantar pulmones incompatibles a un bebé

El hospital valenciano empleó por primera vez con éxito la técnica del filtrado plasmático con adsorción inmunológica.
La medicina española ha vuelto a demostrar su capacidad de ser pionera a nivel mundial al realizar el primer trasplante bipulmonar a un bebé con incompatibilidad de grupo sanguíneo. Un hito que ha alcanzado el equipo liderado por Gabriel Sales, jefe del servicio de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar del Hospital La Fe.
Se trata de la primera intervención de estas características que se realiza en el mundo y la clave para llevarla a cabo con éxito radica en la técnica de filtrado plasmático con adsorción inmunológica. Se trata de un procedimiento que permite acortar el tiempo de espera de un órgano compatible porque permite utilizar pulmones incompatibles y hacer posible el trasplante. De esta manera se ha logrado evitar el rechazo de los pulmones del donante.
La intervención se realizó el pasado enero, pero el bebé es ahora cuando está a punto de ser trasladado a casa. «Está muy bien y casi lo tenemos para irse a casa», ha explicado Gabriel Sales en declaraciones a la Agencia Efe. Cuando el paciente llegó al Hospital de la Fe tenía un virus respiratorio que deterioró su enfermedad de base, una hipertensión pulmonar, y fue ingresado en la UCI con un fallo respiratorio que no se pudo recuperar. En ese sentido, el especialista ha explicado que la recuperación del bebé, que ingresó con apenas tres kilos de peso, ha sido “todo un reto por todos lados” y ha supuesto un “largo” proceso debido al problema añadido que presentaba el paciente.
Fuente: Redacción Médica 07-06-2022
Artículos relacionados
¿Cuales son los beneficios de la inteligencia artificial en la salud?
Permite mejorar el seguimiento y el control de pacientes crónicos. La inteligencia artificial permite crear fármacos en la mitad de
Degeneración macular y dermatología en ‘¿Qué me pasa doctor?’
El domingo a las 9.00h en La Sexta, dirigido y presentado por el doctor Bartolomé Beltrán En España unas 800.000
¿Cómo afecta el estrés al apetito?
El estrés genera un aumento de cortisol, una hormona esencial que es producida por la glándula suprarrenal. El estrés, definido