HLA Moncloa apuesta por el abordaje integral de la patología COVID y sus secuelas

Un gran número de supervivientes presentan numerosos síntomas tras la fase aguda de la enfermedad.
Pese a que la vacunación avanza en España y estamos muy cerca de la inmunidad de grupo, desde el lunes se han registrado 7.091 nuevos contagios por SARS-CoV-2. Desde el inicio de la pandemia ya suman casi 3.8 millones de contagios y más de 80 mil fallecimientos. Un gran número de supervivientes presentan numerosos síntomas tras la fase aguda de la enfermedad, que ya se conoce como el síndrome post-COVID.
Frente a estos datos, el hospital HLA Universitario Moncloa apuesta por un seguimiento integral del paciente expuesto al virus desde el primer momento, con la Consulta COVID, y hasta semanas o meses después del fin del proceso vírico para combatir las secuelas. con la Consulta post-COVID. Vicente Gómez-Tello, jefe del servicio de Urgencias y responsable de la nueva Consulta COVID, explica que “centralizamos la atención de pacientes diagnosticados para ofrecerle la máxima calidad asistencial. En la consulta evaluamos, informamos y aconsejamos a personas que hayan estado en contacto estrecho con enfermos, presenten sintomatología asociada o hayan sido diagnosticados de COVID y dados de alta en urgencias, con especial atención en pacientes que presentan parámetros de hospitalización dudosos o sean frágiles”.
La Consulta COVID de HLA Moncloa ofrece asistencia presencial, telefónica o por video consulta, en función de las características y preferencias del paciente. “En cualquier modalidad se realiza un seguimiento pormenorizado del caso, y si el estado del paciente lo permite, las modalidades no presenciales además favorecen el aislamiento preventivo. Hemos adecuado nuestros protocolos de trabajo, tanto presenciales como a distancia, para el adecuado diagnóstico, tratamiento y seguimiento del paciente, inclusive de aquellos que han sido dados de alta en hospitalización, a solicitud del área de medicina interna”.
Fuente: HLA 04-07-2021
Artículos relacionados
Desarrollan un parche que detecta el Covid en tres minutos
Hasta el momento la prueba más fiable es la PCR Investigadores del Instituto de Ciencias Industriales de la Universidad de
Diabéticos advierten de la falta de fármacos para su tratamiento
Las incidencias con este fármaco se iniciaron mucho antes. La falta de fármacos que comenzó hace más de un lustro y que
Sanidad forzará precios a la baja en terapias neurológicas, estatinas o antiácidos
Los fármacos fuera de patente con baja competencia afrontarán ofertas de tarifas cada seis meses en la futura Ley de