Identificado un indicador de éxito del tratamiento de insuficiencia cardiaca

Investigadores creen que esto podría prevenir y tratar mejor las enfermedades del corazón.
Investigadores del Cima Universidad de Navarra y del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Can Ruti, en Badalona) han identificado un biomarcador de daño cardiaco que indica qué pacientes con insuficiencia cardiaca responden mejor a la terapia convencional y cuáles presentan más riesgo de empeorar.
En una amplia muestra de más de mil pacientes con un seguimiento a largo plazo, han demostrado que los pacientes con bajos niveles en sangre de PICP, un derivado del colágeno asociado a la fibrosis cardíaca, mejoran su función cardíaca tras el tratamiento y presentan menor riesgo de futuras hospitalizaciones y muerte.
Según señala el Cima en una nota, este estudio supone un «gran avance» en la comprensión de los mecanismos patológicos que pueden influir en la eficacia de los tratamientos para la insuficiencia cardiaca y ofrece una nueva herramienta que podría ayudar a prevenir y tratar mejor las enfermedades del corazón en el futuro.
Explican que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo y muchas derivan con frecuencia en insuficiencia cardiaca, una patología crónica que limita la capacidad del corazón para bombear sangre suficiente al resto de órganos. A pesar de los avances terapéuticos, muchos pacientes con insuficiencia cardiaca empeoran, con frecuencia son hospitalizados y presentan una elevada mortalidad.
Fuente: El Periódico 18-03-2023
Artículos relacionados
El coronavirus utiliza el sistema inmune para multiplicarse por el organismo
El cuerpo humano tiene un mecanismo de defensa muy eficaz contra los invasores. Un grupo de investigación alemán ha observado cómo el
Infusiones diuréticas
Ayudan a combatir la retención de líquidos Las infusiones diuréticas favorecen la eliminación de líquidos retenidos en el organismo y pueden prepararse
La OMS cuenta con 23 proyectos en marcha para desarrollar la vacuna contra el Zika
Margaret Chan animó a todos los organismos nacionales e internacionales a «mirar más allá de la gestión individual de casos»