Identifican el mecanismo que causa la cirrosis

Identifican el mecanismo que causa la cirrosis

Primer ratón genéticamente modificado.

La cirrosis hepática es una enfermedad mortal todavía ampliamente desconocida, en gran parte debido a la falta de un modelo animal en el que poder estudiarla.

El Grupo de Factores de Crecimiento, Nutrientes y Cáncer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), liderado por Nabil Djouder, ha creado el primer ratón genéticamente modificado que desarrolla cirrosis hepática equiparable a la humana, y ha logrado así identificar los mecanismos moleculares de esta enfermedad.

Conocer estos mecanismos moleculares ayudará a entender cómo la cirrosis hepática progresa a cáncer de hígado”, señala Djouder.

En la cirrosis el hígado se endurece y se vuelve fibrótico, como tejido cicatrizado. Esto se debe a la activación de un tipo de células llamadas fibroblastos. El nuevo trabajo explica cómo estas células entran en juego: cuando las células predominantes del hígado, los hepatocitos, no producen una proteína llamada MCRS1, los ácidos biliares –productos del hígado y componentes de la bilis- se acumulan en el hígado y activan los fibroblastos, que acaban produciendo la fibrosis.

Fuente: La Razón 22-01-2022



Artículos relacionados

Madrid adelanta la compra de vacunas contra el VPH para niños de 12 años

La compra de estas dosis supone una inversión de 7.488.000 euros. La Comunidad de Madrid ha adelantado la adquisición de

Ribera recibe el 35% del presupuesto de la II Convocatoria de Ayudas en Investigación I+D+i en AP

Un total de 12 proyectos de los que han sido seleccionados 8. El grupo sanitario Ribera apuesta firmemente por la

Covid-19: El 5% de la población ha desarrollado anticuerpos

Los primeros resultados provisionales de 60.983 personas El ministro de Sanidad, Salvador Illa, presentó ayer, junto al ministro de Ciencia

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.