Investigadores crean una «píldora viva» para tratar infecciones resistentes a antibióticos
Revista Molecular Systems Biology.
Científicos del Centro de Regulación Genómica (CRG) y de su empresa derivada Pulmobiotics S.L. han creado la primera «píldora viva», en realidad un microbio modificado genéticamente, para tratar bacterias resistentes a los antibióticos que se expanden por las superficies de los implantes médicos.
El equipo científico, que publica los resultados de su trabajo en la revista Molecular Systems Biology, ha modificado genéticamente una bacteria que causa enfermedad pulmonar para eliminar su habilidad para resistirse a los antibióticos y transformándola para que ataque a los microbios perjudiciales.
Según explica el director del CRG y coautor del estudio, Luis Serrano, este tratamiento experimental ya se ha probado con éxito en catéteres infectados in vitro, ex vivo e in vivo en ratones y en infecciones pulmonares mediante los tres métodos de prueba.
Fuente: La Voz de Galicia 08-10-2021
Artículos relacionados
El 98% de los alumnos de Medicina formados en HM Hospitales aprueban el MIR
Tres de estos 122 alumnos han logrado situarse entre las 100 primeras posiciones. El 98,5 por ciento de los 122 alumnos formados en
Adenocarcinoma pulmonar: ¿Cómo se trata?
Afecta a las zonas periféricas de los pulmones. Se trata de un tipo de carcinoma pulmonar no microcítico (es decir,
EEUU aprueba un nuevo analgésico con menos riesgo de adicción que los opioides
La suzetrigina solo actúa sobre las neuronas del dolor. El arsenal de medicamentos para el tratamiento del dolor acaba de