La Cátedra ASISA de Salud Cerebral y Cognitiva de la Universidad de Málaga patrocina el curso “Claves para convivir con el estrés y la ansiedad”

La Cátedra ASISA de Salud Cerebral y Cognitiva de la Universidad de Málaga patrocina el curso “Claves para convivir con el estrés y la ansiedad”

JUEVES, 3 Y VIERNES 4 DE JULIO A PARTIR DE LAS 9:30H EN MARBELLA.

A continuación se adjunta el planning de la jornada:

JUEVES, 3 DE JULIO

10:00 – 10:15
Inauguración

J. Pablo Lara Muñoz – Director de la Unidad de Salud Cerebral del Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias y de la Cátedra ASISA de Salud Cerebral y Cognitiva, Catedrático de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga.
Encarnación Blanco Reina – Directora del Programa de Actividades de la Cátedra ASISA de Salud Cerebral y Cognitiva. Médico especialista en Farmacología Clínica. Profesora Titular de Farmacología. Experto externo de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

10:15 – 11:00
«Luces y sombras del estrés y de la ansiedad»

J. Pablo Lara Muñoz – Director de la Unidad de Salud Cerebral del Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias y de la Cátedra ASISA de Salud Cerebral y Cognitiva, Catedrático de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga.

11:00 – 11:45
«Prevención de la ansiedad: de la epigenética y el trauma infantil a las bases para el cuidado de la salud»

Ana González-Pinto Arrillaga – Catedrática de Psiquiatría en la Universidad del País Vasco (UPV). Jefa de Servicio de Psiquiatría de la OSI Araba. Vicedecana de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco. Investigadora principal del grupo G 10 del CIBERSAM.

11:45 – 12:15
Descanso

12:15 – 13:00
«Medicamentos para la ansiedad: ¿son necesarios o estamos medicalizando la vida?»

Encarnación Blanco Reina – Directora del Programa de Actividades de la Cátedra ASISA de Salud Cerebral y Cognitiva. Médico especialista en Farmacología Clínica. Profesora Titular de Farmacología. Experto externo de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

13:00 – 14:00
Dialogo, debate y conclusiones de las ponencias

Ana González-Pinto Arrillaga – Catedrática de Psiquiatría en la Universidad del País Vasco (UPV). Jefa de Servicio de Psiquiatría de la OSI Araba. Vicedecana de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco. Investigadora principal del grupo G 10 del CIBERSAM.
J. Pablo Lara Muñoz – Director de la Unidad de Salud Cerebral del Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias y de la Cátedra ASISA de Salud Cerebral y Cognitiva, Catedrático de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga

Moderadora:
Encarnación Blanco Reina – Directora del Programa de Actividades de la Cátedra ASISA de Salud Cerebral y Cognitiva. Médico especialista en Farmacología Clínica. Profesora Titular de Farmacología. Experto externo de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

VIERNES, 4 DE JULIO

9:30 – 10:45
«Desarrolla tu resiliencia y mejora tu tolerancia a la frustración»

Andrés Fontalba Navas – Profesor Contratado Doctor Vinculado del Psiquiatría de la Universidad de Málaga con plaza vinculada en el Área Sanitaria Norte de Málaga. Vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga. Tesorero del Colegio Oficial de Médicos de Málaga.

10:45 – 11:30
«Intervenciones no farmacológicas contra el estrés y la ansiedad»

José María García Alberca – Director del Instituto Andaluz de Neurociencia. Médico Especialista en Psiquiatría y Psicólogo especialista en Psicología Clínica. Dirige el grupo de investigación en demencias neurodegenerativas en el IANEC.

11:30 – 12:00
Descanso

12:00 – 12:45
«Claves de la motivación en los cuadros de estrés y ansiedad»

Luis Gutiérrez Rojas – Profesor Titular de Psiquiatría de la Universidad de Granada con plaza vinculada en el Hospital Clínico de Granada. Responsable del grupo de investigación en Psiquiatría y Neurociencias vinculado al Centro de Investigación en Biomedicina asociado a la Universidad de Granada.

12:45 – 13:45
Dialogo, debate y conclusiones de las ponencias

Andrés Fontalba Navas – Profesor Contratado Doctor Vinculado del Psiquiatría de la Universidad de Málaga con plaza vinculada en el Área Sanitaria Norte de Málaga. Vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga. Tesorero del Colegio Oficial de Médicos de Málaga.
José María García Alberca – Director del Instituto Andaluz de Neurociencia. Médico Especialista en Psiquiatría y Psicólogo especialista en Psicología Clínica. Dirige el grupo de investigación en demencias neurodegenerativas en el IANEC.
Luis Gutiérrez Rojas – Profesor Titular de Psiquiatría de la Universidad de Granada con plaza vinculada en el Hospital Clínico de Granada. Responsable del grupo de investigación en Psiquiatría y Neurociencias vinculado al Centro de Investigación en Biomedicina asociado a la Universidad de Granada.
J. Pablo Lara Muñoz – Director de la Unidad de Salud Cerebral del Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias y de la Cátedra ASISA de Salud Cerebral y Cognitiva, Catedrático de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga.

Moderadora:
Encarnación Blanco Reina – Directora del Programa de Actividades de la Cátedra ASISA de Salud Cerebral y Cognitiva. Médico especialista en Farmacología Clínica. Profesora Titular de Farmacología. Experta externa de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

13:45
Clausura

Fuente: ASISA 24-06-2025


Etiquetas asignadas al artículo:
ASISAmarbella

Artículos relacionados

El COM Murcia celebra su gala anual y entrega sus premios 2024

Arropado por más de 600 asistentes. El Colegio de Médicos de la Región de Murcia ha celebrado, un año más,

‘Paciente de Ginebra’: el primer caso de curación de VIH tras un trasplante de células madre

Remitir el virus sin unas células que presentan una mutación que se creía esencial para poder conseguirlo. Hay excepciones que

Cáncer de próstata metastásico: La combinación de medicamentos redujo el riesgo de progresión en un 34%

En comparación con tratamiento estándar actual. Un ensayo fase III, en el que han participado 43 pacientes de seis centros

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.