La enuresis nocturna, una batalla silenciosa
Para muchos es un impedimento a la hora de disfrutar de su ocio,
Mateo tiene 10 años y no quiere ir a la excursión de fin de curso, dos noches en unas cabañas al lado del mar con un montón de actividades. El motivo por el que no le apetece es porque todavía se hace pis en la cama y tiene miedo a que se enteren sus compañeros. El caso de Mateo es mucho más frecuente de lo que el niño e incluso sus padres se imaginan. Probablemente solo en su clase haya otros dos o tres compañeros más que también mojan la cama por las noches, lo que ocurre es que nadie lo dice.
Según un estudio de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), la llamada enuresis nocturna afecta al 16% de los críos de 5 años, al 10% de los de 6 y al 7,5% de los de 10.
«Y puede seguir pasando perfectamente hasta los 15 años sin que el niño tenga una patología de base. Es decir, hacerse pis por las noches no es una enfermedad. En la inmensa mayoría de los casos, se trata de una maduración más lenta del control de los esfínteres, que además suele heredarse. Nada más. No hay que culpabilizar al niño porque estos escapes son totalmente involuntarios», aclara el doctor Gonzalo Pin Arboledas, especialista en Medicina del Sueño y miembro de la Asociación Española de Pediatría (AEP).
Fuente: Aproafa (El Correo) 05-04-2024
Artículos relacionados
Añadir un nuevo antiviral al tratamiento Covid podría reducir un 30% la mortalidad
Estudio internacional publicado en la revista médica The Lancet. Aunque tenemos vacunas que hacen que la enfermedad de covid no sea más
Dr. Calleja: «La hepatitis C es la principal causa del hepatocarcinoma»
Es mucho más frecuente en hombres, sobre todo entre los 50 y los 60 años. El cáncer de hígado es
Sanidad financiará la versión genérica del Champix
El efectivo medicamento para dejar de fumar Tras casi tres años de escasez en el mercado español, la vareniclina, el componente