La leche materna de mujeres infectadas y vacunadas tiene anticuerpos Covid

La leche materna de mujeres infectadas y vacunadas tiene anticuerpos Covid

Los primeros estudios de este tipo realizados en España.

Dos estudios sobre el impacto de la infección por SARS-CoV-2 en la lactancia materna han determinado que las muestras no contenían restos del virus pero sí anticuerpos específicos frente a la covid, tanto en mujeres infectadas de forma natural como en vacunadas.

Liderados por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y el Servicio de Pediatría del Hospital Clínico de València, se trata de los primeros estudios de este tipo realizados en España y primeros a nivel mundial en comparar los efectos de tres vacunas en la leche materna.

Ambos trabajos son resultado del estudio MilkCorona, una iniciativa multidisciplinar liderada por la investigadora del IATA-CSIC María Carmen Collado y la doctora Cecilia Martínez Costa, del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de València.

Su principal objetivo es estudiar el impacto de la infección natural por SARS-CoV-2 y de la vacunación en la leche materna y averiguar si la respuesta inmune depende de la vacunación, si los niveles de anticuerpos frente al SARS-CoV-2 son comparables a los de las mujeres que sufrieron la COVID-19, así como el impacto de la vacunación en esas mujeres.

Fuente: Levante 17-06-2021


Etiquetas asignadas al artículo:
coronavirusleche materna

Artículos relacionados

Desarrollan una vacuna celular para prevenir y tratar a la vez el glioblastoma

Los resultados se publican en en ‘Science Translational Medicine’. Investigadores del Brigham and Women’s Hospital, con sede en Boston y miembro

Enfermedades raras: Solo una de cada cinco está siendo investigada

Sufrir unos síntomas para los que no se encuentra explicación, pasar de médico en médico sin recibir un diagnóstico y

Dolor crónico: Uno de cada cuatro españoles lo padece

Suele estar asociado a enfermedades crónicas como cáncer, artritis, diabetes o fibromialgia. Se considera dolor crónico aquel que se produce

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.