La radioterapia no oncológica puede reducir el dolor y aumentar la calidad de vida

La prevalencia de artrosis sintomática en España alcanza un pico en la década de 70 a 79 años, con un 33,7% para rodilla y un 23,9% para las manos

Con motivo del Día Mundial del Abuelo el próximo 26 de julio, GenesisCare, compañía internacional líder en tratamientos oncológicos, quiere recordar los posibles beneficios que la radioterapia puede ofrecer a gente mayor más allá del tratamiento del cáncer, que se utiliza, en su mayoría, exitosamente, para tratar enfermedades benignas no oncológicas como artritis, tendinitis, bursitis o fascitis plantar.

Las personas mayores forman un grupo de riesgo más sensible a padecer enfermedades osteoarticulares inflamatorias. Según el estudio EPISER, la prevalencia de artrosis sintomática (no confirmada radiológicamente) en España alcanza un pico en la década de 70 a 79 años, con un 33,7% para rodilla y un 23,9% para las manos, respectivamente1, siendo más frecuente y severa en mujeres, especialmente a partir de la menopausia. Por el contrario, la artrosis vertebral es más frecuente y severa en hombres, alcanzando un 84% de prevalencia en este grupo frente a un 74% en mujeres.

La radioterapia no oncológica se caracteriza por su baja radiación, ya que tan solo se aplica la décima parte de la dosis utilizada en tratamientos oncológicos.

Este tratamiento, que es ampliamente utilizado en Europa, especialmente en Inglaterra o Alemania, con un 90% de mejora del dolor articular de los pacientes tratados, es además indoloro y no interfiere con la actividad diaria del paciente, al no precisar de sedación, ayuno, u observación posterior a cada sesión, debido a su carácter no invasivo.

Entre los efectos de la radioterapia no oncológica, destaca su carácter antiinflamatorio, al provocar la disminución de la necrosis de los tejidos inflamados, la inhibición de la óxido nítrico-sintetasa y la reducción de interacción célula endotelial con los leucocitos, mejorando en muchos casos hasta en un 90% los dolores articulares. Este tipo de radioterapia también tiene un efecto antiproliferativo, con alta probabilidad de prevenir la osificación heterotópica y la reaparición de queloides.

Fuente: Genesis Care 25-07-2021


Etiquetas asignadas al artículo:
artritisArtrosisfascitisradioterapiarodillatendinitis

Artículos relacionados

Pasar más tiempo en la calle reduce el riesgo de esclerosis múltiple en niños

Un nuevo estudio destaca las virtudes de la vitamina D y el sol como protección frente a la esclerosis múltiple

Terapia celular basada en células de cordón

El Banco de Cordón 2.0 girará en torno a la mejora del trasplante con la disponibilidad de productos personalizados. La Medicina

El superalimento que quita el hambre

Reduce el colesterol, controla la diabetes y evita el estreñimiento. El colesterol está considerado como un asesino silencioso porque no presenta síntomas y si

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.