La Universidad Europea celebra su XV Premio Cátedra ASISA

El evento ha contado con la conferencia magistral de Antonio Campos sobre investigación en salud.
Reconocimiento a la excelencia académica e investigadora en la XV edición de los premios Cátedra ASISA. Un año más, la Fundación ASISA y la Universidad Europea han reconocido los mejores expedientes del área de salud del curso 2023/2024 y otorgado becas de investigación a los mejores proyectos en la convocatoria de 2024. Además, se han concedido ayudas a investigaciones conjuntas entre el Hospital HLA Universitario Moncloa y la Universidad Europea de Madrid, y se han presentado los avances de los proyectos de investigación financiados en 2023.
Uno de los actos de referencia en la Universidad Europea ha contado con la presencia de la decana de la facultad de Medicina, Salud y Deportes de la Universidad Europea, la doctora Simone Sato; el consejero delegado de ASISA, el doctor Enrique de Porres; el doctor y catedrático de histología de la facultad de medicina de la Universidad de Granada y vicepresidente de la Real Academia Nacional de Medicina, Antonio Campos; la doctora María Tormo, directora de Planificación y Desarrollo de ASISA y codirectora de la Cátedra ASISA – Universidad Europea; y el profesor titular de Enfermería Comunitaria y codirector de la cátedra ASISA, el doctor Juan Luis González.
“La cátedra ASISA no sólo refleja el compromiso de las dos instituciones con la salud, sino también la pasión y la dedicación que todos compartimos por la investigación en el este sector. La investigación interdisciplinar, que impulsamos desde la cátedra, genera nuevos conocimientos y tiene un impacto positivo en la sociedad”, ha destacado la decana Simone Sato en la inauguración de la XV Edición de la Cátedra ASISA Universidad Europea.
En esta línea, María Tormo ha manifestado que “la cátedra ASISA, creada en 2006 y con casi 20 años de historia, desde hace 15 entrega anualmente los premios a los mejores expedientes de ciencias de la salud, lo que ha permitido que más de 30 estudiantes puedan continuar su formación completándola con la realización de un máster universitario. La cátedra ha promovido desde sus inicios la creación y difusión del conocimiento, a través de becas a la investigación tanto básica como clínica. Sin duda, este largo camino ha sido posible gracias al esfuerzo de muchas personas y a la implicación generosa de las dos entidades que la han hecho posible, la Universidad Europa y la Fundación ASISA”.
Fuente: Universidad Europea 11-11-2o24
Artículos relacionados
Reconocidos en los Premios CEL 2020 los hospitales públicos de Quirónsalud en Madrid
Evento virtual por el Centro Español de Logística. El proyecto de mejora de calidad asistencial en bloques quirúrgicos desarrollado por
La 6º jornada nacional de Dermofarmacia termina con más de 1.200 participantes
Se han repasado los grandes avances en ámbitos como el acné y la rosácea. El papel de los farmacéuticos en
HLA inaugura su centro médico quirúrgico en Sevilla
El moderno edificio de 4.400 metros cuadrados y con diversas consultas multi-especialidad El Grupo Hospitalario HLA celebró ayer miércoles la inauguración