Las compras de la población española
Un 56%, de media global, declaran que adelantarán sus compras navideñas para evitar que se agoten los productos, una tendencia aún más marcada en los padres
Da la impresión, a estas alturas de 2021, que la pandemia ha entrado en una fase recesiva, y con la vacunación masiva y la reducción drástica de contagios, la población mundial va recuperando la confianza y, paulatinamente, volviendo a la normalidad de su vida cotidiana anterior. Eso se nota en la actividad que sucede en las calles, pero también en los locales comerciales, que vuelven a llenarse de clientes que acuden a ver las últimas novedades en moda, tecnología u otro tipo de productos. Ante este escenario y con las Navidades a la vuelta de la esquina, uno de los periodos de más consumo sino el que más, Ipsos ha querido analizar en la última oleada de su estudio Essentials, cómo se plantean los consumidores las compras navideñas y cuáles son los mayores retos a los que se enfrentan las marcas y los puntos de venta.
A pesar de una vuelta a la normalidad cada vez más patente, un 40% de la ciudadanía española declara aún que la pandemia impactará en su forma de comprar estas fiestas
La primera conclusión que revela el estudio es que la vuelta a la normalidad ha traído consigo la reactivación del consumo, lo que provoca, como estamos viendo en muchas categorías y como consecuencia de la pandemia, un desajuste entre la oferta y la demanda.
Fuente: Tinkle 03-11-2021
Artículos relacionados
¿Qué causa la EPOC?
Síntomas y tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) Más conocida por la sigla EPOC, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica reúne un
Sanidad recuerda las medidas de prevención ante el episodio de altas temperaturas
El Ministerio de Sanidad se insiste en un decálogo de recomendaciones La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) comunicó el pasado
¿Cuáles son los primeros signos de alerta en el cáncer de pulmón?
Cerca de 22.000 personas pierden la vida anualmente como consecuencia de este tumor. Cada año se diagnostican en España cerca de